martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PREVENCIÓN: Las enfermedades que llegan con la creciente del Río

Según la Organización Mundial de la Salud, las consecuencias devenidas por la crecida de los ríos,  principalmente vienen de la contaminación de las fuentes de origen del agua, que crea condiciones que favorecen las epidemias. La migración de roedores a las viviendas durante la inundación y después de ella, la formación de numerosos charcos de agua estancada, lo que facilita la reproducción de mosquitos y otros vectores, provocadores del paludismo, leishmaniasis, el dengue y otras enfermedades trasmitida por vectores. 

Cabe agregar que en las condiciones creadas por la inundación, aumenta en forma importante la necesidad de asistencia médica ordinaria del público en general. Las enfermedades más frecuentes de contraer son tétanos, hepatitis A, cólera, gripe, neumonía y otras enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis. 

“Se sabe que las crecientes arrastran mucha basura y a la vez genera el ahogamiento de animales y aunque no queramos esa agua viene más sucia de lo habitual.  Por estos días, pero no solo durante inundaciones. Si en casa tenemos la posibilidad de evitar el consumo de agua desde la canilla sin un proceso, como sea de filtro o hirviéndola antes, evitémoslo” recomienda Rodrigo Cácerez, infectologo. 

Además el médico explica: “En el mismo ambiente floran otros gérmenes que se reproducen y propagan en aires más húmedos. Es por eso que enfermedades como conjuntivitis o alergias tienen mayor vigencia por estos días”. 

El médico, agrega por otro lado: “Cabe destacar, los vectores o feblótomos de enfermedades como dengue o leishmaniasis en este estado logran condiciones más favorables para su crecimiento, ya que estos seres logran reproducirse en agua o en materia orgánica”.

Desde la Guardia del Hospital Masvernat, dijeron a DIARIOJUNIO: “Nos estamos preparando desde el Hospital y Centros de Salud por cualquier eventualidad. Sabemos que cualquier emergencia puede surgir. Ahora consideramos que está todo bajo control”.

Desde el Ministerio de salud de la provincia se recomienda la extrema higienización de las viviendas para las familias que debieron ser evacuadas de sus hogares. Asimismo mantener las condiciones sanitarias en los centros de inundados. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario