El proyecto de Argain recoge, tal como él lo manifestó, las inquietudes de padres, docentes y por último, un pedido formal de la Departamental de escuelas de Villaguay. Evaluó estadísticas, mantuvo encuentros con las autoridades del Consejo, para concluir que “realmente, hay que volver a intentar instalar esta figura para ver si se puede paliar esta situación que hoy por hoy se ha tornado incontrolable”, en referencia a la licencia docente.
Mostró confianza en que “si se reincorpora esa figura y se puede trabajar para volver al 8 % de ausentismo escolar, un valor aceptable -añadió-, y de esa manera, se logra que los chicos recuperen a sus docentes en las aulas, días de clase y que el Consejo disponga del presupuesto donde se debe utilizar, creo que va a ser un beneficio para toda la provincia”.
Respecto de los detalles sobre la implementación de estas juntas en cada departamento, “yo quiero -dijo- que se reestablezca la figura del control del ausentismo escolar; después, soy muy respetuoso de quienes saben del asunto”, aludiendo a los técnicos del organismo de Educación.
En ese punto, insistió con los ejemplos para cuestionar que “un docente tiene un certificado médico para la escuela pública y por ahí, está concurriendo a la escuela privada. O -añadió- tiene un certificado para ausentismo por problemas psíquicos o psiquiátricos para ir a una escuela de día y van a un curso nocturno que ellos mismos están haciendo. Creemos que hay hasta cuestiones de naturaleza ética que queremos empezar a desincentivar”, apuntó.
En la vereda del frente
Al respecto, la secretaria general de Agmer Paraná, Susana Acevedo, sostuvo que desde la entidad y el Consejo General de Educación (CGE) se está trabajando en una iniciativa para que exista una junta médica exclusivamente para el sector docente, dado que la que existe actualmente es para todos los trabajadores dependientes del Estado, lo cual genera una “burocratización” y hace que un maestro “quizás tenga el alta de su médico particular pero debe esperar hasta seis meses para reinsertarse en su tarea laboral porque no ha tenido la aprobación de esta junta médica”, argumentó la dirigente gremial en declaraciones al programa Entrevistas de Canal Once, al tiempo que precisó que son cerca de 35.000 los docentes que están en actividad en la Provincia.
No obstante, admitió que son “mucha la cantidad de compañeros que se enferman y piden licencia”.
A paso seguido, consideró “repudiable el proyecto de Argain” por “no tener en cuenta que se está haciendo un trabajo desde el CGE sobre este tema y que se haya cortado solo”. Además, criticó que la iniciativa “sólo tenga un argumentos de contralor policial sobre las licencias, cuando lo que se necesita es trabajar sobre las causales de la enfermedad”.
Aclaró sin embargo que, “de ninguna manera, vamos a estar a favor de ningún docente que haga abuso del régimen de licencias”.
Acevedo dijo que “hay muchas enfermedades psicológicas; traumatológicas, por la posición con que se trabaja; inconvenientes visuales, por la mala luz con que se trabaja y problemas auditivos por la mala acústica de las escuelas. Si para dato sirve, el año pasado pedimos a la Dirección de Trabajo que salga a recorrer los establecimientos y en todos los informes se repite la necesidad de que el Consejo solicite que ingenieros de la ART recorran las escuelas para corregir los problemas que generan las enfermedades”, subrayó.
“Muchos docentes tienen que alargar su licencia para poder garantizar que sus alumnos tengan clases”, porque “el plazo mínimo para nombrar suplentes es de cinco días en el nivel inicial, de 20 días en el primario y de 30 días en el nivel medio”.