sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PRESUPUESTO PROVINCIAL 2021 : Diputados dio media sanción

Tal lo adelantó DIARIOJUNIO el pasado 15 de Octubre cuando el ministro Hugo Ballay presentó el mismo ante la legislatura. Allí fue cuando señaló que ingresará una suma  de $ 256.691.181.000.-, en rigor, decíamos nosotros, casi el doble del presupuesto que se ejecuta este año que llega a los 129 mil millones.

En cuanto a las proyecciones, anticipan un nivel de actividad con una evolución del orden del 5 %, un nivel controlado de la inflación en torno al 30 % anual y, un dólar cuyo valor al cierre se proyecta en torno a los 102 pesos”. 

Hoy en diputados se sostuvo que el presupuesto proyecta un resultado económico positivo de $ 9,3 mil millones producto de contrastar ingresos corrientes por $ 241 mil millones y egresos corrientes por $ 232 mil millones que se convierte en un déficit financiero de $ 6,8 mil millones producto del impacto de obras financiadas por financiamiento de organismos internacionales y remanentes. Sin embargo, al detraerse las inversiones públicas por endeudamiento, como marca la ley de Responsabilidad Fiscal, se transforma en un superávit de $ 78 millones.

A la hora de su intervención para defender este proyecto, el diputado Loggio en primer lugar apuntó los cañones contra el anterior gobierno por “reducir los recursos coparticipables y dejar de ejecutar programas y políticas públicas”, entre otras cuestiones que se pueden observar desde la actividad periodística, como el caso de la Ruta 18.

Asimismo ofreció un dato no menor respecto de la falta de justicia que existe en materia impositiva en esta provincia. Señaló que el 70% de los recursos proviene de la coparticipación y un 30% de la recaudación provincial, de la cual el 60% es producto del cobro del impuesto sobre los ingresos brutos. 

Es decir, los verdaderos ricos de esta provincia no pagan lo que si se paga en otras provincias como Córdoba o Santa Fe.

Las definiciones de Loggio sobre el macrismo y ese gobierno provocaron la inmediata respuesta de los legisladores PRO-RADICALES, lo cual se relata en otra nota.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario