Presupuesto provincial 2014 : Jakimchuk asegura que la deuda “flotante es de $ 1.900 millones y la consolidada $ 4.300 millones”

Para el Diputado provincial (FpV), Luis Edgardo Jakimchuk, el presupuesto 2014, que se tratará mañana en el recinto de la Cámara de Diputados, “da absoluta previsibilidad, tiene equilibrio en sus cuentas fundamentales, no hace otra cosa que proyectar este modelo de gestión orientada hacia el desarrollo de la provincia que se viene implementando desde el 2008”.

Preguntado sobre que aspectos sobresalen del mismo, sostiene “repasando las cifras del presupuesto 2014, sobresale, como ha sido una constante en la política llevada a cabo por el gobernador Sergio Urribarri, la potencialización del gasto primario en beneficio del entrerriano en su conjunto, está presupuestado $ 19.000 por habitante, lo que significa un crecimiento del 33% respecto a este año que es $ 14.307. Es mayor que el crecimiento acontecido en el 2013 respecto al 2012, que sólo fue del 23%, ya que para ese año el gasto primario fue de $ 11.597 per cápita. Esto muestra de alguna manera, la vinculación de los recursos en función de priorizar la inclusión social del entrerriano.

Otro indicador importante es el ingreso tributario por habitante, respecto del gasto primario por habitante, que para el quinquenio 2010 a 2014 (ambos inclusive) es del 17%, habiendo descendido considerablemente respecto del 20% para el quinquenio 2005-2009, esto quiere decir que el aumento de los impuestos es inferior al aumento del gasto corriente por habitante”.

El legislador concordiense afirma que “la inversión pública provoca desarrollo y crecimiento, en ese orden la provincia pasó de una inversión pública per cápita del 10% en el 2012 al 19% en el 2013 y se proyecta el 22% para el 2014”.

Prosigue diciendo, “ni hablar del PBG (Producto Bruto Geográfico), que mide la generación de riqueza que produce la provincia en su conjunto, dónde en los últimos ocho años, creció un 252%, superando las expectativas para el corriente año 2013 de $ 52.860 millones y lo proyectado para el 2014 es de $65.000 millones. Un crecimiento muy por encima de cualquier índice de inflación calculada por entes públicos y privados.

Basta con transitar las rutas enterrianas para ver diariamente el cuantioso volumen de productos generados por nuestra economía. Si analizamos cuanto produce estimativamente la provincia en alimentos respecto de los que consumen sus habitantes, nos encontramos que se produce alimento por el equivalente de 21, 84 veces de nuestra población. Tengamos en cuenta que la Nación en su conjunto produce 10 veces la de su población. Esto no se logra solamente con condiciones favorables de mercados internacionales donde los productores entrerrianos exportan su producción, sino que el empresario entrerriano ha contado con el apoyo real y concreto del gobierno provincial, en gestiones vinculadas a las principales cadenas productivas de la provincia”.

Prosigue diciendo: “también se desprende del presupuesto que se puede llevar con criterio una política de endeudamiento, siendo el mismo muy por debajo del 50% del crecimiento de los recursos, situación que significó en los últimos años una caída importante de la relación deuda pública frente a los recursos corrientes”.

Jakimchuk grafica asi: “La deuda provincial al 2014 estimada flotante es de $ 1.900 millones, la consolidada $ 4.300 millones y los recursos corrientes $ 24.360. O sea, la relación es del 25%. Queda claro que parte de los recursos obtenidos por el estado provincial se han volcado al pago de la deuda pública consolidada, donde el crecimiento de la misma es menor a los porcentajes de crecimiento de la recaudación”.

Consultado sobre la evolución del Impuesto Inmobiliario Rural, Jakimchuk dice: “se puede observar el crecimiento de este impuesto desde el 2010 donde se pasa de recaudar $ 210 millones a $ 982 millones en el trascurso de este año, en especial el incremento del año 2012 respecto al 2011 de un 125%. Esto muestra el cumplimiento de los lineamientos propuesto por el gobernador en materia de recaudación con respecto a este impuesto, ya que se venía sosteniendo que la estructura tributaria de la provincia en esta materia era estructuralmente desequilibrada y desactualizada. O sea, se recompuso la estructura del impuesto basado en el reconocimiento de diferencias agroeconómicas de los suelos de la provincia y su real rendimiento económico en la producción”. “Además este indicador muestra la sustancial mejora de la rentabilidad de las campañas y relativiza los dichos de dirigentes de las cámaras patronales del campo”.

En lo que respecta al presupuesto en materia de gasto social, Jakimchuk sostiene que “la provincia ha tenido una evolución en materia del gasto social en los últimos cinco años muy importante. Se destaca los presupuestado en seguridad Social, promoción y asistencia social, educación viviendas y promoción habitacional, entre otros”. El año 2013 el gasto social fue estimado en $ 14.539 millones y para el 2014 es de $ 19.020 millones, un 31% más.

Respecto al gasto de personal está previsto para el 2014 en $ 10.865 millones para pagar a 69.000 personal en planta permanente, temporario y temporarios en base a horas cátedras. En el 2013 el gasto en personal fue de $ 8.168 millones, o sea una variación del 33%.

Entradas relacionadas