sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presupuesto participativo: no hay ningún porcentaje definido en el presupuesto 2008

“No es que se destine una parte del presupuesto específicamente a presupuesto participativo”, señalaba Santana. En principio, dijo que se debe excluir el ajuste sobre el pago de los salarios y las cargas sociales del personal municipal. Este ítem insume no menos del 60 % del presupuesto global del municipio.
Del 40 % restante, hay otros gastos que no pueden ajustarse. Un ejemplo sencillo es el del combustible: se necesitan para los camiones recolectores, limpieza de baldíos, desobstrucción de cloacas, trabajos de asfaltado. “Son gastos inevitables”, sostuvo el edil. Lo mismo sucede con los Centros de Salud. “Hay cosas que no se pueden evitar”, expresó.
“No hay dentro del presupuesto, algo destinado a presupuesto participativo”, repitió. En cambio, dijo que las “variables de ajuste” que pueden ser “retocadas” no exceden el 10 % del presupuesto global. Traducidos en números, significan $ 9.800.000 de un total de $ 98.000.000. “Es mucho, es una cifra importante”, indicó. El porcentaje mencionado abarca lo que se destinará a Obras Públicas, y no es casual. Santana cree que la posible demanda de la población se centralizará en ese punto. “Lo que uno ha podido interiorizarse de otros lugares es que se refieren generalmente a obra pública”, sostuvo.

Otro capítulo pendiente

¿Cómo se implementarán los mecanismos de participación de los vecinos? Santana respondió que, en primer lugar, se debería dividir la ciudad. Un posible parámetro serían las seccionales. En ese caso, se debería realizar una elección de representantes de cada seccional. “Lo que pasa es que acá hay seccionales muy grandes como la Cuarta donde seguramente la elección va a ser más complicada que en otras”, indicó. Posteriormente, debe determinarse la forma en que cada porción de la ciudad votará una posible obra.
El concejal indicó que la maduración del proceso ha llevado unos cuantos años en otros municipios. “Van a tener que estudiar, analizarse y dedicarse mucho porque llevar un proyecto teórico a la práctica ha costado en otros lados y muchos”, expresó. Estimó que tal vez pasen “uno o dos gobiernos” antes de que se pueda poner en práctica.

Sin sesión esta semana

El concejal reconoció ayer que, por un error de la Presidencia del Consejo, no habrá sesión esta semana. “El despacho que recomienda la aprobación del presupuesto 2008 está presentado supuestamente para ser tratado este jueves pero lo que sucede es que es el Día del Municipal, y en principio no habría sesión porque no se previó pasarla para un día anterior o posterior”, indicó Santana.
“Tendría que haber sido para el viernes 9 pero no se previó oportunamente. Estimo yo que todo lo que es el orden del día se pasaría para el jueves 15”, indicó el concejal.
Santana admitió que el despacho favorable de la comisión de Hacienda no significa la aprobación automática porque puede suscitarse desacuerdos entre los ediles que impida aglutinar la mayoría simple que necesita el proyecto. De todas formas, estimó que se iba a aprobar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario