Cabe recordar que las urnas estuvieron ubicadas durante todo el día en el hall de la Municipalidad y en la Capitanía del Puerto, y resultaron ganadores 4 de los 24 proyectos presentados.
Proyectos elegidos
Los proyectos que resultaron elegidos fueron: con 163 votos y .000 de presupuesto, el “Complejo deportivo y recreativo, equipamiento plaza” presentado por la escuela secundaria N° 8 “María América Barbosa”. Con 108 votos y .000 de presupuesto, el proyecto “Renovación de instalación eléctrica” presentado por la EET N°2 “Pbro. José María Colombo”.
Con 100 votos del total y con un presupuesto de .200 resultó elegido el proyecto “Participando en la conciencia vial, equipamiento para difusión vial” del Instituto Sagrado Corazón; y el cuarto proyecto elegido por 66 votos y con un presupuesto de .5000, fue el de la escuela Soldado Carlos Mosto: “Foco de iluminación, luminarias y cable subterráneo”.
Bahillo
Al momento de hacer uso de la palabra, Bahillo sostuvo: “Quiero agradecer la participación y el compromiso de los jóvenes, algo que es una característica de nuestra ciudad que se ve en todas las instituciones” y agregó: “Una vez que generamos los ámbitos de participación, sabíamos que no iba a ser diferente, y eso debemos destacarlo”.
Bahillo remarcó que Gualeguaychú es la ciudad de la provincia que más rápido conformó los centros de estudiantes en los colegios secundarios y destacó el compromiso diciendo: “Marcamos un camino que luego fue imitado en otras ciudades”.
Piaggio: "Estos espacios hace unos años no existían, y hoy nos permiten ser más libres”
Para finalizar, el subsecretario de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad, Esteban Martín Piaggio, sostuvo: “Es una alegría compartir este momento por la gran participación de chicos que se acercaron a votar” y añadió: “El resultado que vemos es producto de un proceso que comenzó hace unos años con el área de Juventud que permite acompañar, contener y apuntalar a los jóvenes”.
“Esta es una herramienta más de participación, que propicia espacios para los jóvenes, que se naturalizan, y es ahí donde se crea el verdadero valor, porque de esa manera los jóvenes tienen mayores posibilidades de crecer” y agregó: “Tener estos espacios de manera cada vez más frecuente refleja la realidad que vivimos hoy en día, porque hace unos años no existían, y hoy nos permiten ser más libres”.