sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presupuesto: el oficialismo espera aprobarlo en el Senado sin cambios

En ese contexto, se espera la participación nuevamente de los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; y de Política Económica, Haroldo Montagu. También la presencia de directores de la OPC (Oficina de Presupuesto del Congreso).

La intención del oficialismo es tratar de votarlo lo más rápido posible sin modificar “ni un punto, ni una coma” de lo que fue aprobado por 139 votos a favor en Diputados. Según pudo saber Tiempo, podrían pasar por la Comisión ministros del gobierno de Alberto Fernández que no expusieron en la Cámara Baja como Nicolás Trotta (Educación), Ginés González García (Salud) y Elizabeth Gómez Alcorta (Género y Diversidad).

El oficialismo cuenta con mayoría propia en la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner, por lo que se descuenta que la firma del dictamen en Comisión no será un problema, como tampoco la aprobación de la iniciativa que sufrió numerosas modificaciones durante el debate en Diputados.  En esa Cámara, la postura de Juntos por el Cambio, de abstenerse a la hora de la votación tuvo desprendimiento de votos y 8 los legisladores del PRO se salieron del reglón y votaron en contra: Omar Demarchi, Fernando Iglesias, Luis Juez, José Patiño, Francisco Sánchez, David Schelereth y Pablo Torello. También, los algunos representantes de la Coalición Cívica como Mónica Frade, Leonor Martínez Villada, Paula Oliveto, Mariana Stilman, Alicia Tereda y Mariana Zuvic.

Además, hubo 6 representantes del espacio que lidera Mario Negri que votaron a favor referenciados en legisladores que responden a los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y Gustavo Valdez, en Corrientes.  Incluso, tras la votación del Presupuesto, se vieron los primeros coletazos en los espacios políticos.

El viernes se confirmó un nuevo bloque de dos diputados. Felipe Álvarez, que votó de manera positiva el proyecto del Ejecutivo se alejó de Juntos por el Cambio y Antonio Carambia dejó el interbloque provincial que lidera el diputado José Luis Ramón. El riojano y el santacruceño enviaron una carta al presidente de la Cámara, Sergio Massa para oficializar la conformación del espacio Acción Federal.

En diciembre del año pasado Carambia había abandonado el interbloque de Juntos por el Cambio junto con Pablo Ansaloni y Beatriz Ávila. Acción que Macri calificó en twitter como “traición” a los votantes. 

La primera hoja de ruta económica del gobierno de Alberto Fernández para la administración nacional proyecta el año próximo un crecimiento del 5,5% del PBI, un déficit fiscal del 4,5%, una inflación interanual del 29% y un dólar a 102,4 pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario