martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presupuesto ‘Cambiemos’: Más dependencia con el FMI, más represión, menos educación

Incrementos:
Policía Federal: 25.671.360
ENACOM: 1.753.290
Total: 27.424.650

Rebajas
Fonid- Universidades -Ministerio de Educación: 27.424.650
(Fuente: Boletín Oficial 10/09/2018)

En el ajuste también se reduce el presupuesto del programa de Centros de Atención a la Primera Infancia del Ministerio de Salud y Desarrollo Social en 117 millones de pesos. Según los considerandos de la Decisión Administrativa, estos fondos se destinarán a ampliar los créditos vigentes de la Policía y al pago del servicio de policía adicional. Y, también, se reducen en 1.639 millones las transferencias a las Universidades Nacionales Públicas. 

Los cambios efectivos sobre el Ministerio de Educación alcanzan a 12,4 millones de pesos, que se suman a los 450 millones que ya se habían quitado del presupuesto del Ministerio en lo que va del año y que CTERA ha venido denunciando reiteradamente. Entre los programas recortados durante el 2018 se encuentran Infraestructura y Equipamiento, Gestión Educativa y Políticas Socio-educativas, Acciones de Formación Docente y Jardines Infantiles

Las decisiones presupuestarias, reflejan los criterios políticos y sociales de cada Gobierno. En el caso de “Cambiemos” es evidente que se han invertido las prioridades. Ahora, por sobre la inversión en Educación se privilegia el pago de los servicios de la deuda externa según los requerimientos de FMI y el pago a las fuerzas de seguridad que llevan adelante las acciones represivas frente a la protesta social.  Mientras tanto, se desfinancian y quitan los recursos para garantizar los derechos sociales como la Educación Pública.
CTERA rechaza esta política, reclama por más presupuesto para la Educación Pública y convoca a movilizar el día 13 de setiembre en defensa de los derechos sociales de toda la ciudadanía. 

Sonia Alesso, Secretaria Gral. – CTERA
Miguel Duhalde, Secretario de Educación – CTERA

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario