martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PRESUPUESTO 2019 : Cuidado con el engaña pichanga de apoyarlo por recursos para CAFESG

BAHILLO Y SUS DICHOS

La consigna de máxima es recuperar los fondos de Salto Grande y que estos sean trasferidos a la provincia de manera automática, si esto se concreta, es muy importante”, apuntó.

E insistió: “No vamos a entorpecer la gobernabilidad, pero vamos a pelar hasta el último peso que podamos conseguir para la provincia. Haber logrado la trasferencia automática de 1.900 millones de pesos a Entre Ríos para el déficit de la Caja de Jubilaciones no es poca cosa”, aseguró.

Lo que le faltó decir a Bahillo es que esos 1900 millones de transferencia vienen siendo negados desde casi la misma asunción de este gobierno, pero comenzarían a llegar recién ahora.

 

LOS NUMEROS DE LO QUE PRODUCE SALTO GRANDE

Ya en el año 2016 y apenas asumido Macri, CAFESG comenzó de a poco a no tener recursos, frente a esto el titular de ese organismo, Alejandro Casañas, decía textual

“Lo que sucede es que Salto Grande tiene un presupuesto; ese presupuesto se ha mantenido en el tiempo, han aumentado los gastos, más la inflación, más pago a ribereños, más pago a lo que es CAMESA, se va desfinanciando. Salto Grande cubría con la producción en un principio en un 20 %  ahora estaba casi sobre el 90 % de la producción iba a los gastos de Salto Grande.

 

Y finalmente este año cuando se produce la modificación en las tarifas eléctricas, todo esto cuando se quitan los subsidios, el precio de la energía sube nominalmente, por ejemplo, la cooperativa eléctrica estaría pagando a la productora de energía 350 pesos el megavatio hora, pero Salto Grande, Yaciretá y las Nucleares que son del Estado, se les paga 120 pesos el megavatio. Lo que ahora se modificó es que el cuadro de tarifa privada pasan a cobrar 350 pesos el megavatio-hora”.

El remate era este : “la Cooperativa Eléctrica Concordia estaría pagando a la productora de energía 350 pesos el megavatio-hora, pero Salto Grande, Yaciretá y las Nucleares que son del Estado, se les paga 120 pesos”. Esto era así en 2016

 

LO QUE DIJO GIANO EN 2018

Giano indicó que la injusticia se basa fundamentalmente en que la energía que genera Salto Grande –que es nuestra- el Gobierno Nacional la paga 240 pesos el megavatio por hora –un aumento de solo el 100% desde 2015- mientras que ENERSA y las 18 Cooperativas Eléctricas la deben comprar en el mercado a 846 pesos el megavatio hora.

“A partir de febrero el precio será de  995 pesos, es decir el Gobierno Nacional aumentó el valor 833 %” expresó Giano y dio un ejemplo concreto “en 2015 quién consumía 500 kwh abonaba una tarifa eléctrica de aproximadamente  550 pesos, mientras hoy debe pagar casi 3.000 pesos”.

Los números hoy están por encima de los $ 1.000 (pesos), mientras Salto Grande sigue recibiendo $ 240.-

 

PARA EL PATRIOTISMO HACE FALTA MAS

Como se puede observar, con estos números no hay EXCEDENTES DE SALTO GRANDE y por tanto es un engaña pichanga decir que “la de máxima” es que los fondos excedentes lo envíen de manera automática. POR LA SENCILLA RAZÓN que con estos precios de venta NO HABRÁ EXCEDENTES, igual que ahora.

Así Bahillo y los diputados y senadores entrerrianos, al igual que el gobernador Gustavo Bordet deberán esgrimir mejores argumentos si la idea es aprobarle el Presupuesto 2019 a Macri sin costo político.

Con estos números los únicos que hacen negocios son los amigos de Macri dueños de las distribuidoras de energía que están ganando como nunca. Si no entiende estos números saque cuentas ¿ cuanto pagaba la factura de luz en el año 2016 y cuanto la paga ahora?

Esa diferencia no se la queda ni Salto Grande, ni CAFESG, se la quedan los dueños de las empresas de energìa. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario