miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presupuesto 2013: Valiero aseguró a los senadores que incluyeron muchas obras reclamadas

Valiero dijo que la provincia no deja de estar afectada por situaciones que se dan en la economía global en los últimos años. Mencionó las crisis financieras y económicas, que ha provocado un importante descenso del nivel de actividad.

Indicó, acompañando su exposición con una serie de presentaciones en diapositiva, que las economías desarrolladas más importantes como Estados Unidos o China, muestran inconvenientes en nivel de actividad o tasas de empleo. A todo esto sumó la coyuntura de Brasil.

Más allá de este panorama con dificultades señaló que la economía argentina ha mantenido un ritmo de crecimiento por la aplicación de medidas económicas impulsadas por la Nación, que ha permitido amortiguar las consecuencias negativas de un contexto difícil.

En cuanto a la economía provincial destacó el esfuerzo hecho por Entre Ríos para generar condiciones objetivas que permitan el desenvolvimiento de las economías regionales, para mantener o hacer crecer el nivel de actividad, lo que es defender el empleo y promover la industrialización para generar en nuestra provincia más valor agregado.

Sobre esos temas, mencionó que en el mensaje de remisión del presupuesto se destaca que durante el año 2011 se exportaron principalmente productos primarios y manufacturas de origen agroindustrial, y en relación al año anterior, mostraron un incremento del 30% y 55% respectivamente.

Explicó Valiero que a la hora de elaborar el presupuesto para el próximo año se ha tomado en cuenta el contexto, buscando que el Estado pueda cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones, sin descuidar el rol de impulsor de proyectos y coordinador de esfuerzos. El ministro indicó que no ha sido menor el esfuerzo relacionado con los sueldos para el sector público y puso como ejemplo que la masa monetaria que se destina a salarios aumentó en 1300 millones de pesos.

En 2012 la pauta salarial tuvo un incremento de 19,6 % otorgado en dos tramos, un 14 % en marzo y un 5 % en julio, para la mayoría de los escalafones. También el ministro brindó detalles sobre la situación de la deuda pública y sobre la situación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. “El presupuesto es nuestra herramienta de trabajo y es realista”, expresó el ministro.

Además remarcó que se gestionan en forma permanente ante el Estado nacional y se pone énfasis en mantener el financiamiento en las iniciadas en otros ejercicios. Comentó que en los últimos días, producto de gestiones permanentes, el gobernador ha podido anunciar obras importantes como por ejemplo la que se hará sobre la ruta 11.

Aspectos del Presupuesto

Poder legislativo: $ 306.634.000. Poder judicial: $ 709.884.000. Poder Ejecutivo (Comprende Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social.): $ 21.504.940.000. En total: $ 22.521.428.000

Respecto de la coparticipación a municipios y comunas en impuestos nacionales y provinciales la estimación es de $ 1.768.057.000 y responde al régimen establecido en la Constitución Provincial. Asimismo representa un incremento de aproximadamente 25,5% con respecto a la proyección del año 2012.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario