sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presupuesto 2006: la oposición cuestiona diversos aspectos del proyecto

El diputado Rogel adelantó que “tal cual está formulado no lo vamos a votar”. En ese sentido precisó: “En el presupuesto 2006 no existe ningún avance en ninguna de las responsabilidades que el Estado debe asumir en la elaboración de un presupuesto”.
Entre las mismas, enumeró: “la disminución de la deuda pública, la eliminación del endeudamiento sin justificación, la planificación estratégica y el aumento de las partidas de los servicios básicos en salud, educación y seguridad que debe brindar el Estado”.
Rogel señaló que “lo que se observa es una fuerte ampliación de la planta del personal en 2.347 nuevos agentes, una baja recaudación propia que se ubica en un escaso 20,49%, la deuda pública no se reducirá y solamente habrá pagos parciales de intereses y refinanciación de capital”.
Zacarías y Montaldo buscan recursos para el proyecto de la Asignación Universal por Hijo que surgió de las filas de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Juan José Bahillo, presidente de la Comisión de Presupuesto, precisó que evaluó la propuesta que los legisladores le acercaron el miércoles de la semana pasada. Consultado acerca de las posibilidades de viabilidad del pedido, no quiso adelantar una opinión, aunque dijo que “en principio no va a ser fácil incorporarlo. Merece un estudio profundo y pormenorizado”.
Desde La Red, la diputada Lucy Grimalt señaló: “Luego de un exhaustivo análisis verificamos una fuerte dependencia de los ingresos coparticipables que envía la Nación”. Esto, según la legisladora, “impide que la Provincia tenga una política de desarrollo autónoma. La adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal que se aprobó en 2004 significa que no se puede superar el 15% de déficit, lo que implica pérdida de autonomía para aplicar una política salarial justa que tienda a una justa distribución de los ingresos públicos”.
Además criticó “el excesivo gasto burocrático, que le asigna un elevado porcentaje del presupuesto a áreas que no tienen influencia en la programación de estrategias de desarrollo”, y ejemplificó diciendo que “la Secretaría de la Producción exhibe una asignación mucho menor que Gobernación o la Secretaría Legal y Técnica”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario