Préstamos del FINVER para empezar a fabricar cosechadoras Senor en la provincia

Esta línea de financiamiento apunta a consolidar actividades industriales y productivas a través de préstamos que otorga el Finver, tal como sucedió hace pocos días con los créditos que el gobernador entregó a representantes de la Federación Agraria Argentina, filial Viale, para la implementación de créditos a tasa subsidiada para financiar la compra de combustible.
En este caso Senor se financiará mediante tres líneas: una propia, ya que el proyecto lleva una inversión de más de un millón de dólares en su etapa de desarrollo; otra a través del Finver (de alrededor de medio millón de pesos) y además se está gestionando una financiación de largo plazo a nivel nacional para el armado de la planta definitiva.
En este marco, el mandatario se reunió con los responsables de la firma Senor, quienes confirmaron la radicación en Concepción del Uruguay de la planta para la fabricación de cosechadoras de última tecnología, principalmente destinadas a cubrir la demanda del sector arrocero. Aprovecharon el encuentro para obsequiarle un cuadro con fotografías de las máquinas que la empresa familiar comenzó a fabricar hace 100 años y el nuevo prototipo que se construirá en Entre Ríos.
“Elegimos esta provincia para instalarnos por el crecimiento que está teniendo en la parte productiva; por un análisis de mercado que nos favorece y porque como empresa somos reconocidos como fabricantes de maquinarias arroceras con respecto a otras marcas; y como ese es un sector que se está desarrollando en Entre Ríos, es muy importante para nosotros”, destacó Ricardo Senor padre.
Tras el encuentro, al que concurrió junto a su hijo Ricardo, el empresario destacó que “estamos muy halagados y con muchas esperanzas de llevar este proyecto a buen puerto” y agregó que en la reunión “estuvimos hablando del puntapié inicial para la instalación de la fábrica” que, según estimó, empezará con la producción el 15 de febrero.
“Ahora iniciaremos la parte de instalación de la fábrica y la toma de personal y el 15 de febrero comenzaremos a fabricar una cosechadora por mes; la primera estaría lista en los primeros días de abril”, apuntó.
Por su parte, Ricardo Senor (h) dijo que “la inversión en esta primera etapa es de 600.000 dólares y vamos a llegar a una inversión total de 12 millones de pesos”.
Destacó que “la elección de Entre Ríos respecto a las otras dos provincias que teníamos en carpeta, que eran Córdoba y Santa Fe, es por el crecimiento que vemos acá del sector agropecuario y arrocero, al cual apuntamos muy fuerte con toda esta relación de ventas hacia Venezuela que se ha gestado. En Entre Ríos se está tratando de triplicar la superficie arrocera, por lo que se decidió la instalación en Concepción del Uruguay”.
Senor indicó que “empezamos la relación con el gobierno a través de la Secretaría de la Producción ; y ahora nos reunimos con el gobernador para confirmar la radicación”. Recordó que “desde el año 86 Senor no funciona como fábrica, aunque seguimos trabajando en la investigación y diseño para llegar a esta nueva cosechadora, que es totalmente innovadora y que lleva seis años de desarrollo”.
Cabe señalar que la firma Senior, con más de cien años en el rubro y que tuvo sus orígenes en la ciudad de San Vicente, provincia de Santa Fe, fabricó la primera cosechadora de granos de la historia latinoamericana. La que se va a instalar en Entre Ríos “es una nueva fábrica, de una tradición de fabricantes de cosechadoras, que es Senor, y nosotros somos un grupo que se reinstala”, manifestaron los empresarios.
“Sabemos que el sector arrocero en esta provincia ha pasado de una producción de 76.000 hectáreas a 96.000 hectáreas y el objetivo del sector privado productivo de arroz de Entre Ríos en el corto plazo es llegar a 150.000 hectáreas . Para eso es necesario aportar tecnología, desde la siembra, con sembradoras, hasta la cosecha, con cosechadoras; y este es un mercado importante que nosotros queremos aprovechar”, acotaron luego.
Por otro lado, comentaron que en el encuentro se firmó un convenio con el Ministerio de Economía “por el cual confirmamos la radicación, para que la provincia tenga la seguridad de que lo haremos. Además, estamos trabajando con la Secretaría de la Producción en la participación en el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Entre Ríos”, aclararon.
Al respecto, los responsables de Senior manifestaron que la firma se financiará mediante tres líneas: “una propia, ya que el proyecto lleva una inversión de más de un millón de dólares en su etapa de desarrollo; otra a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Entre Ríos; y además estamos gestionando una financiación de largo plazo a nivel nacional para el armado de la planta definitiva”.
Explicaron que “el precio de venta de una cosechadora ronda los 200.000 dólares. En el primer año está planificado fabricar una por mes y en el segundo año pretendemos duplicar, aunque serían más si el mercado lo demanda”. Asimismo, indicaron que “es nuestra intención participar en la venta de cosechadora a partir de junio de 2010 hacia Venezuela”.
Por último, aseguraron que las cosechadoras que fabricarán “van a competir de igual a igual con las mejores del mercado internacional. En principio, comparándolas con cosechadoras de marca alemana y norteamericana, estarán a ese nivel de tecnología”.

Historia de la empresa

Esta industria fue fundada en el año 1905 por Juan y Emilio Senor, quienes deciden concentrar el trabajo de herrería que realizaban, en el estudio y perfeccionamiento de la maquinarias agrícolas existentes con el objetivo de lograr un mejor rendimiento en la recolección de la cosecha. Así es como en 1921 producen la primera máquina trilladora, pionera en sudamérica, cuyo éxito consolida el espíritu innovador que hasta el día de hoy define a la empresa.
En 1937 se fabrica la primera Máquina Automotriz Senor, predecesora del reconocido Modelo B3. Una cosechadora de inigualable éxito que sería fabricada durante más de 27 años. Esto es determinante para que en 1969 la empresa sea reconocida con el Premio a la Exportación de Productos No Tradicionales.
En 1981 sale al mercado el modelo Senor B6, la primera cosechadora de Argentina en utilizar transmisión hidrostática, razón por la cual consolida el liderazgo de Senor en el mercado de las cosechadoras. Senor se establece así como sinónimo de cosechadora y se convierte en parte del paisaje rural cotidiano, tanto de Argentina como de toda sudamérica.
Cien años después de su nacimiento, el Grupo Senor crea MAAG Grandes Máquinas, una empresa de avanzada tecnología, dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de maquinaria agrícola y vial de altas prestaciones, acorde a las necesidades y exigencias de un nuevo siglo.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies