El proyecto del senador solicita la puesta en marcha del proyecto de creación de un banco de gestión de recursos genéticos a través de la Secretaría de Producción que tendrá a su cargo la organización, coordinación y ejecución del programa.
“Es un proyecto trascendente para los que trabajan en el sector silvopastoril ya que la creación de este banco de recursos genéticos mantendrá y recuperará la flora de la provincia, máxime teniendo en cuenta que hay especies que han desaparecido y otras en peligro de extinguirse”.
El germoplasama es un “conjunto de genes que se transmite en la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células reproductoras”.
Para Ruiz, no alcanza con no pagar impuestos
Ruiz dijo que “no es el momento oportuno para la aplicación de una nueva carga tributaria, más allá de los posibles beneficios que acarrea para algunos productores, pero en el medio de un Estado que no ha gestionado políticas de fondo para el incentivo y desarrollo de la producción agropecuaria este impuesto suena a una nueva burla”, explicó el senador.
El ejecutivo envió a los legisladores un padrón con los posibles beneficiarios. De allí se deduce que la masa a recaudar está “cada vez más achicada por la cantidad de productores que en este último tempo han tenido que abandonar y/o perder sus inversiones por todas las trabas interpuestas”.
Ruiz, enfatizó que lo primero sería disponer de políticas de auxilio y defensa de los pequeños productores o a las producciones familiares pero este nuevo impuesto lo que demuestra es la falta de visión y previsibilidad respecto a la defensa y promoción de los productores. “Que no paguen impuestos no es la salida de fondo para salvar las producciones”, indicó.