Otra versión indica que el accidente se produjo el 3 de marzo, a la altura de Colón, en horas de la tarde, aunque no se sabe si a consecuencia de una actividad oficial o privada.
Lo grave es que, de ser cierta la versión del recital en Buenos Aires, el accidente no se produjo como consecuencia de una actividad oficial sino de índole privada, lo cual está absolutamente prohibido.
En el recinto, Wdowiak señaló que el arreglo costaba $ 30.000. “Luego añadió: “yo no lo he visto más al auto, por eso me ha llamado la atención, supongo debe estar guardado en algún taller”.
El concejal prefirió reservarse el nombre del funcionario que habría chocado el coche. “Prefiero no proporcionarlo, sólo conozco una versión de pasillo”.
Banco de Tierras
Mientras un grupo de vecinos del barrio “El Arenal” reclaman al municipio que los asista en caso de ser desalojados del terreno privado que habitan, la concejal Gladis Tribulatti presentó una iniciativa que compele al Ejecutivo a crear un Banco de Tierras.
“Es una iniciativa que invita a las áreas pertinentes a ponerse a trabajar para regularizar la situación de numerosos vecinos que sus casas han sido construidas sobre terrenos provinciales o nacionales y aún no pueden titularizar”, expresó.
Como ejemplo, citó un asentamiento ubicado en la zona noroeste, delimitado por calles Italia, P. Albarracín de Sarmiento, 11 de Noviembre y la Pampa. Hace tiempo que los vecinos quieren que se les entregue el título de los terrenos que habitan pero el municipio no los ha entregado.
“Hay un vecino de apellido Loker que tiene dos manzanas en el Noroeste que fueron intrusadas. Ahora vive en una manzana en Villa Adela y quiere hacer un canje. Pero la municipalidad no hace nada”, citó otro ejemplo.
Además, el banco de tierras también serviría para captar los terrenos fiscales que no tengan ninguna utilidad para cederlos para la construcción de futuros barrios. “Que a dos años y tres meses de gestión sería oportuno trabajar en la concreción de un proyecto del que se ha venido hablando en reiteradas oportunidades y una planificación seria en cuanto al tendido de redes de cloacas y aguas para futuras viviendas”, aseguró.
Por otra parte, presentó un proyecto de resolución para la creación de una Mesa de Trabajo para asistir a los vecinos del bario Don Jorge, quienes no tienen comisión vecinal alguna que los represente.
Más de 110 firmas avalaron la elección de 10 vecinos que busca un aval oficial para abogar por diversos asuntos de interés en el barrio: la adjudicación de los terrenos para poder a acceder a las conexiones de luz reglamentarias, la instalación de cloacas y red de agua potable. Incluso, debido a que la mayoría de las viviendas son de madera, quieren acceder a un plan de viviendas.