Presentaron el proyecto de puesta en valor del Castillo San Carlos

El proyecto incluye la reconstrucción del piso en damero del patio en la entrada principal tal como fue construido hace más de 120 años. De esa característica ya no queda nada debido al proceso de degradación de la estructura y a los robos que sufrió a lo largo del tiempo. Entre otros elementos sustraídos se encuentra parte de la escalinata del acceso principal
Al mismo tiempo restringirán la circulación mediante pasarelas fijas y con barandas en sus bordes que serán ubicadas en el interior del Castillo. Mediante las estructuras metálicas se podrá recorrer el lugar en todas las direcciones. Accediendo por la entrada principal se podrá llegar a la escalinata ubicada en el lado sur o descender por las alas este y oeste hasta las dependencias inferiores donde también habrá accesos que serán restringidos en determinados horarios.
Donde se sitúa la antigua caballeriza se propuso construir un centro de interpretación Además planearon situar tensores y contrafuertes para mantener la estabilidad de los muros. En ese sentido, mostraron algunas fotos donde aparece el desprendimiento de los pocos segmentos de revoques originales y fallas estructurales debido al ingreso de agua de lluvia desde la parte superior de los muros
Los diseñadores del proyecto recalcaron la cantidad de grafittis y agresiones que sufrió la estructura. Además, muchos visitantes caminan por las paredes corriendo serios riesgo de caerse y perjudican la estabilidad de los muros.
En la mesa principal se sentaron el gobernador Sergio Urribarri, el ministro de Salud, Ángel Giano, el intendente Gustavo Bordet, el presidente de CTM Juan Carlos Chagas, el titular de la Cafesg, Hugo Ballay y el presidente del Colegio de Arquitectos, Arturo Batistella, quienes escucharon las ponencias y observaron las fotografías. La ubicación fue un contrasentido porque a los autores del proyecto le cedieron la primera fila de las sillas y expusieron el proyecto de espaldas al auditorio de 70 personas presentes.
Por su parte, Bordet recordó que cuando era concejal (95-99) se había presentado un proyecto para trabajar sobre las ruinas. “Fue muy polémico porque ponía en riesgo el valor patrimonial”, rememoró. En ese momento, el Concejo tomó una decisión “inédita” para la ciudad: llamaron a una consulta popular. Debían decidir entre la restauración completa o poner en valor las ruinas. Luego de intensos debates durante varios meses “ganó el proyecto de puesta en valor por un amplio margen”, indicó el mandatario municipal.
Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos, Arturo Batistella, recalcó que “hay que perseverar y con el tiempo las cosas resultan”. Además, el arquitecto reafirmó que: “éste es el camino que entendemos en el Colegio de Arquitectos tiene que realizarse en la obra pública: a través de concursos. Porque a través de concursos se obtienen los mejores resultados”.

Entradas relacionadas