martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presentaron el mapa de Áreas Naturales Protegidas para la preservación de los ecosistemas en la provincia

El secretario de Ambiente, Martín Barbieri, y el director de Áreas Naturales Protegidas, Alfredo Berduc, presentaron este martes de manera virtual el mapa provincial de las áreas como así también los mapas de cada una de ellas con sus características.

“Este mapa es fruto de un trabajo en equipo que se viene realizando en la Secretaría de Ambiente desde hace bastante tiempo y que hoy estamos presentando”, expresó el secretario de Ambiente, Martín Barbieri. El funcionario dijo que contar con estos mapas digitales permitirá “entender e interpretar las características de estos grandes reservorios de biodiversidad y su interacción”.

Y sostuvo que la presentación es, a su vez, “el inicio de un camino a recorrer que incluye la interacción y el trabajo articulado con otros organismos del Estado, instituciones y entidades de la provincia, para promover la información e impulsar la preservación de estos espacios naturales”.

Por su parte, el director de Áreas Naturales Protegidas, Alfredo Berduc, explicó que “un área protegida es un territorio que, a través de una norma legal, se define un tipo de protección sobre sus bienes naturales. Hay categorías que son muy estrictas, que no prevén casi la intervención humana, y otras que promueven la intervención tendiendo al uso sustentable”.

Dentro de las áreas se encuentran los parques nacionales, las reservas provinciales, municipales y privadas, y los sitios Ramsar. “En total en Entre Ríos tenemos 1,6 millones de hectáreas aproximadamente”, indicó Berduc antes de agregar que están ubicadas y distribuidas “en los tres grandes ecosistemas que tiene la provincia, como son, la selva paranaense, la zona pampeana en el sur, y la zona de los bosques del espinal o selva montielera en el norte”.

Los mapas estarán subidos a la página web de la Secretaría de Ambiente (www.entrerios.gov.ar/ambiente).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario