miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presentaron el Estatuto del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción

En el Salón de Gobernadores y con la presencia de referentes de diversos sectores, el gobernador Busti calificó a la reunión de “muy importante” y dijo “no tener ninguna duda de que el próximo Gobierno continuará en esta línea de trabajo”. Dicho esto, destacó que “la redacción del estatuto es la culminación de todo un trabajo”.
Por su parte, el secretario del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción, Carlos Narvaja, reconoció al Gobierno provincial al decir que “Entre Ríos es pionera en toda el país creando este organismo al amparo de la Ley de Educación Técnica Profesional. Es la primera provincia que sanciona una ley ordenando su sistema educación técnica profesional a los mandatos de la ley nacional”, advirtió.
Dicho esto, insistió en que Entre Ríos “es una referencia para el resto de las provincias que están construyendo sus órganos participativos de la sociedad civil con los sectores de la producción y del trabajo para integrar los Consejos Provinciales como el Consejo Provincial de Educación Trabajo y Producción de Entre Ríos (Copetyper) que hoy reconoce los estatutos que se han dado”.
“Para nosotros es un orgullo poder acompañar, porque el tarea del Copetyp nacional es apoyar el desarrollo de estas propuestas en las provincias, teniendo en cuenta que el concepto de desarrollo hoy implica necesariamente la articulación de educación, trabajo y producción para generar una sociedad más fraterna y justa para que nuestros hermanos que tiene dificultades -a través de la educación- puedan insertarse productiva y activamente en los procesos de generación y distribución de la riqueza que el modelo de desarrollo de este país está generando”, subrayó Narvaja.
El funcionario nacional manifestó finalmente su reconocimiento al gobernador Jorge Busti por la iniciativa y consideró que “queda una lindo mojón para seguir trabajando en la próxima gestión”.
Por su parte, el presidente del CGE, Jorge Kerz, hizo saber que “para producir cambios se tienen en cuenta una serie de cuestiones, como el hecho de saber que hubo un punto de partida muy difícil y un atraso enorme, para después sostener tareas de recuperación y puesta a punto de las escuelas técnicas”.
Seguidamente, Daniel Welschen señaló que “hemos avanzado muchísimo en el tema, desde la sanción de la Ley, se le fue dando profundidad al foro, creo que nos dejó una experiencia muy rica a todos. Lo bueno es que en esto no habrá marcha atrás porque hay una continuidad de gobierno y esto permitirá ir subiendo escalones y avanzando”.
Por último, la Senadora Nacional Graciela Bar, hizo una referencia de los que fue el tratamiento Nacional de la Ley Técnico Profesional, donde “se convocó a múltiples sectores, entre ellos la Asociación del Magisterio de la Educación Técnica (AMET), quienes tuvieron una fuerte ingerencia por capacidad y tenacidad en los aportes realizados en las reuniones de comisión que se trabajó en el Senado”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario