Presentarán en Villaguay el proyecto de ley de residuos sólidos urbanos

El desafío central de la norma es poner en marcha una política ambiental que asegure la erradicación definitiva de los basurales y microbasurales a cielo abierto, la implementación de medidas para la reducción en origen, la clasificación domiciliaria y la inclusión social de los trabajadores informales para lograr una gestión sustentable de los residuos sólidos urbanos.

El proyecto, cuya autora fue la diputada Estela Almirón, fue trabajado en forma conjunta por técnicos de la Secretaría de Ambiente y miembros del equipo de dicha legisladora. El mes pasado fue puesto a consideración de las instituciones y actores vinculados a la temática para que realicen los aportes y sugerencias que consideren. En este marco, se realizarán presentaciones públicas durante los meses de julio y agosto en Villaguay, Concordia y Paraná. La primera de ellas se llevará a cabo este jueves en la Ciudad de Encuentros.

“La idea es que en los próximos 60 días la sociedad pueda aprovechar este proceso, hacer sus aportes y poder elaborar un proyecto definitivo que sea superador al actual y pueda ser tratado en ambas Cámaras y luego promulgado”, expresó el secretario de Ambiente.

Los interesados en conocer el proyecto puedan hacerlo ingresando a la página web de la Secretaría (www.entrerios.gov.ar/ambiente), ingresando al link que dice Proyecto de Ley de Residuos Sólidos Urbanos, y puedan efectuar las consultas, aportes o sugerencias por correo electrónico a proyectoleyrsu@yahoo.com.ar.

Contenidos del proyecto

Raffo explicó que el proyecto de ley sobre Residuos Sólidos Urbanos contempla toda la gestión vinculada a este tema, están muy bien identificados los actores involucrados y las responsabilidades que le competen a cada una de las jurisdicciones. “Tiene dos objetivos claros, uno ambiental que es la eliminación de los basurales a cielo abierto y, otro social que es darle mejor calidad de vida a la gente que hoy trabaja en contacto directo con los residuos”, destacó el funcionario.

Resaltó que la Secretaría de Ambiente será autoridad de aplicación de esta norma una vez aprobada y promulgada por eso, desde el comienzo “nos pusimos a trabajar en este proyecto basándonos en la experiencia adquirida en estos últimos años”. El texto establece además que los primeros responsables de instrumentar una correcta gestión de residuos son los gobiernos locales, es decir, los municipios y comunas).

“La intención es contar en la provincia con una normativa moderna que no sólo regule el tema sino también que de una solución más adecuada al problema de los residuos”, sostuvo el secretario y mencionó que el proyecto prevé la posibilidad de conformación de consorcios intermunicipales para asociarse en determinadas etapas de la gestión de los residuos, como puede ser la disposición final o las plantas donde se le dará valor agregado a la basura.

Y agregó que la Secretaría “además de ejercer el rol de contralor debe coordinar entre los distintos municipios de una misma zona para buscar las mejores soluciones a problemas que comparten”.

Otro aspecto importante del proyecto es que prevé la creación de un Fondo de Gestión Integral de Residuos que permitirá contar con medios económicos afectados directamente al logro de los objetivos de la presente ley. “Más allá del financiamiento gestionado a nivel nacional se contará con un fondo provincial para atender los costos que demanda la gestión de residuos”, dijo Raffo.

Entradas relacionadas