viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presentarán en Concordia la televisión digital abierta

El funcionario anticipó que en los próximos días llegará a la ciudad junto con técnicos del Ministerio de Planificación Federal para explicar el funcionamiento del sistema y comenzar a ordenar el dispositivo de entrega de los decodificadores necesarios para disponer del servicio. “Tengo que coordinar la fecha con Gustavo Bordet”, precisó.

La grilla de canales que los concordienses podrán disfrutar incluye a Canal 7 y Encuentro, las señales de noticias C5N y CN23 y el latinoamericano Telesur, los infantiles Paka Paka y TaTeTi, el canal de cine nacional Incaa TV, las emisoras de música Suri TV y Vibra, el deportivo Gol TV y los canales Arpeggio (música clásica), Tecnópolis (ciencia y tecnología) 360 TV (interés general) y Construir TV, canal temático de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

“Con la puesta en marcha de la plataforma de Concordia serán tres las que ya funcionan en la provincia, junto con Paraná y Gualeguaychu, además del servicio vía satélite que hemos instalado en Feliciano, Arroyo Barú, Pronunciamiento y Alcaráz, y en casi 1.500 edificios escolares de toda la provincia”, detalló Báez.

“Siempre digo que la television digital abierta más que un plan técnico es un enorme plan social del Estado argentino, concebido para incluir a sectores históricamente postergados que hoy son los primeros en acceder a esta tecnología de punta”, añadió.

“La televisión digital significa un salto de calidad en contenido, imagen y sonido que ya está generando puestos de trabajo, incentivando la industria y la investigación y mejorando la comunicación, pero fundamentalmente es una herramienta que colabora con la construcción de una sociedad más justa, solidaria, formada y educada”, completó el ministro.

En cualquier televisor

El ministro explicó que para poder ver la TV digital cualquier televisor sirve y que sólo es preciso contar con un decodificador y una antena hogareña.

Hay un plan de entrega de estos equipos en forma gratuita para establecimientos estatales y organizaciones de la sociedad civil en los que se desarrollen actividades sociales, culturales y educativas y hogares cuyos titulares sean beneficiarios de pensiones no contributivas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por embarazo, jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, beneficiarios de planes sociales y aquellos integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad que no se encuentren contemplados en las categorías mencionadas, que de todos modos podrán tramitar su decodificador.

Los formularios de solicitud están disponibles en las sucursales de Correo Argentino. También pueden descargarse de Internet en la dirección mitvdigital.gob.ar. Para consultas está disponible el 0800-888-MiTV (6488).

Quienes no estén alcanzados por el plan de entrega gratuita, pueden adquirir los decodificadores en las casas de electrodomésticos y también hay a la venta televisores que traen los decos incorporados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario