sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presentan proyecto de viviendas sociales en madera desarrollado en Villa Paranacito

“El sector foresto-industrial en Entre Ríos tiene una importancia estratégica social y productiva, por lo que la visita de la arquitecta Peuloubet a la Agencia es una oportunidad de compartir experiencias de investigación y trabajo en un tema fundamental para el desarrollo social y la investigación aplicada como es la construcción de viviendas sociales en madera”, señaló la directora de la Actier, Silvia Kupervaser.
Por su parte, la subdirectora de la Agencia, Ana Laffitte explicó que la experiencia descripta por la arquitecta en desarrollos habitacionales sociales y su experiencia en Villa Paranacito revaloriza un recurso que en Entre Ríos hay en abundancia, como es la madera. “Desde el punto de vista de la tecnología y la innovación merece ser atendido porque supone investigación que aporte soluciones tecnológicas, con intervención de tecnologías sociales aplicado a necesidades concretas de la comunidad”.
El proyecto
Con el nombre técnico Proyecto de investigación y desarrollo PID037-Conicet. Diseño, desarrollo tecnológico y producción sustentable de casa-partes y vivienda semilla para zonas inundables del litoral mesopotámico, a partir de los recursos renovables de la región, el equipo de investigadores llevó adelante el trabajo en la localidad de Villa Paranacito, entre 2008 y 2010.
“Se utilizaron recursos de la zona, tanto materiales como humanos, con la intención de incorporar al proceso de producción a distintos actores locales y generar una reactivación de los recursos forestales del lugar”, se explica en el proyecto.
El resultado del mismo fue la ejecución de 20 viviendas palafíticas sobre columnas de 2.20 metros de altura, para familias que sufren las inundaciones en la zona, y contó con la participación de la comunidad de Villa Paranacito, las pequeñas y medianas empresas de la zona, organizaciones no gubernamentales, el municipio local, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación y la Secretaría para la Tecnología , la Ciencia y la Innovación productiva, a través del Foncyt (Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología), quienes financiaron el proyecto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario