Preparan una movilización para reclamar el mantenimiento de las escuelas

El reclamo, además de centrarse sobre la exigencia de una recomposición salarial y el rechazo a los descuentos por los días de paro, tiene como denominador común la problemática de la infraestructura escolar. “En algunas escuelas están comprometidos ya a participar los docentes, van a llevar fotos y en otras se están organizando”, expresó.
La marcha culminará en la Dirección Departamental. “Esperamos encontrarlo al profesor Dri (Saúl, Director Departamental) el jueves cuando lleguemos para que reciba un documento”, agregó. Peralta dijo que no se descarta que puedan extender el recorrido hasta la Zonal de Arquitectura. “Eso lo decidiremos en el momento. Pero la propuesta es dirigirse a la Departamental que es a quien nosotros debemos hacerle el reclamo”, profirió.
El secretario de educación de Agmer también se refirió a las declaraciones de Dri realizadas ayer a DIARIOJUNIO. “Se están dando soluciones que nosotros decimos que son parches, es más improvisación”, sostuvo Peralta. Contrariando las expresiones de Dri, quien sostuvo ayer que muchas veces las reparaciones ya estaban contempladas antes de que se articulasen las protestas, Peralta dijo que las intervenciones se realizan porque las escuelas “suspendieron las actividades y los docentes se han movilizado y permanentemente denuncian”.
El gremialista agregó que la situación se debe a la “falta de presupuesto para mantenimiento” de las escuelas. Y enfocó la problemática de los edificios escolares pertenecientes a distintos establecimientos: Nº 71, “Independencia”; Nº 74 “J.J. Valle” y Nº 73, “Pancho Ramírez”. “Son escuelas nuevas pero muy malas las construcciones siendo que se han construido con cifras millonarias”, expresó.
Puntualizó además que desde el jueves a la mañana no hay energía eléctrica en el Bachillerato Artístico y hasta el momento no tienen solución. “Se trabajaba de 9 a 16 pero hoy la escuela está suspendidos los tres turnos y a las 20 hs. están convocando para una asamblea. La consigna es que los docentes que participan lleven una vela porque no tienen luz”, expresó Peralta.
Respecto de la escuela Nº 9 “José María Gutiérrez”, precisó que los obreros de la empresa encargada de la obra pintan el frente del edificio y efectuarán más adelante algunos arreglos en el interior. “Pero siguen igual los chicos con turnos rotativos. Un día va un grupo y otro día va otro grupo. Y si bien se está trabajando pero siguen con parches”, indicó.
En la escuela Nº 1 “Vélez Sarfield” se presupuestó arreglos y pinturas. “Uno entiende que es arreglar las paredes y pintar todo. Pero en los lugares que se rompió se pintó. Entonces ahora tenemos las paredes que parecen manchadas porque se fue pintando donde se arregló nada más y en el resto de las paredes no se pintó”, añadió.
En el mismo edificio, funciona la escuela Media Nº 158. Las actividades estuvieron suspendidas el viernes de la semana pasada y ayer lunes. Si bien Dri dijo que habían llegado a un principio de acuerdo, Peralta expresó que “lo único que se hizo fue convocar a un concurso que nadie se presentó y por eso quedó desierto. Acá hacen falta cargos y Dri dijo que no depende de él. Si bien es cierto, son responsables igual”.
Por último, profirió que “muchas veces, cuando las compañeras de las escuelas con mayores problemáticas llaman por los arreglos les responden de mala manera. Esto también es una carga para los directivos porque lo único que quieren es que todo funcione”.

Entradas relacionadas