sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Preocupados por la caída de la matrícula de la UNER

Si bien desde el sector saben que la crisis económica y la desigual distribución de los fondos inciden en el actual panorama de la universidad, insisten en la necesidad de “discutir con profundidad sobre el destino de la Universidad”.
En ese sentido apuntó: “Creemos que nuestra Universidad debe promover nuevas carreras y tener una gestión un poco más dinámica en cuanto a lo que es la distribución de recursos” y enseguida ilustró: “La Universidad Nacional de Rosario (UNR) recibió 6,5 para la construcción de dos partes importantes del edificio de la Facultad de Medicina, mientras que el dinero más importante que recibió últimamente la UNER, fueron 270 mil pesos a fines del año pasado”.
Para el dirigente, “más allá de las dificultades económicas y presupuestarias, siempre hay margen de maniobra para una negociación a través de los representantes en el Congreso de la Nación para que la Universidad de su región consiga los recursos que le permitan seguir funcionando y avanzar”.
En referencia a los reclamos pendientes del año pasado, Coronel afirmó que quedó sin abonarse una asignación de 250 pesos en concepto de capacitación. “Sabemos que el Ministerio de Educación de la Nación remitió los fondos para abonar ese monto, así que iniciaremos las gestiones para que se abone en los próximos días”, acotó.
Asimismo, informó que “ya está establecido que en el mes de abril se blanquearán las sumas que se vienen percibiendo como no remunerativas ni bonificables” y recordó que “eso fue firmado en el acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación y en ámbito de la Paritaria Nacional de nuestro sector”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario