“No pedimos sanciones porque no queremos que se reprenda a nadie. Somos conscientes que esto se va a solucionar con educación y no con sanciones”, señaló. Cortiana mencionó en su alocución el talado de un sector de la selva en galería producido por personal municipal hace dos meses. “Cuando llegué a ese lugar encontré gente retirando las ramas debajo de la selva, que tampoco se puede hacer. Inmediatamente nos pusimos en contacto con el personal municipal. Tal vez fue una equivocación o la ignorancia de las normas vigentes”, dijo.
También mencionó degradación “hormiga”, producida por los visitantes que se llevan ramas, piedras, “un tronquito para el hogar o una plantita para el patio”. El impacto en la selva en galería se puede apreciar en la calle interna que conduce a Salto Chico, la que rodea al Hostal del Río y las que bajan a derecha e izquierda del monumento al Éxodo.
Cortiana abogó por la aplicación de la ordenanza Nº 28.312/95. “Establece que la municipalidad instalará un cuerpo de guías de turismo y guardaparques. Lo cual no está en este momento, quizás porque no da el presupuesto o porque no hay gente capacitada. Pero implementando esa ordenanza, se resolvería todo el problema”.
Durante su exposición, Cortiana exhibido un video a los ediles y al público presente en el recinto del Concejo. “La verdad es que tuve apoyo desde antes de hacer este planteo. Los concejales me alentaron a que hicieran la presentación, y acá estamos”, expresó.
“Esto depende de que la gente que pueda solucionar esto se siente a ver que podemos hacer por este ‘renovador de oxígeno’ para Concordia”. Cortiana, técnico de laboratorio y guardaparque, pertenece a un grupo de boy-scouts afiliado a “Scout Argentina” e integra las filas de grupos ambientalistas de Concordia.