Preocupación por la creciente venta marginal de vehículos usados

Por tal motivo, el presidente de la entidad, Aníbal Gaggion, se reunió con el viceintendente de Paraná Gastón Grand para plantearle la irregular situación que se vive en la capital entrerriana y en el resto de la provincia, según indica Uno.
Los últimos datos de la CCA indicaron Entre Ríos registró un crecimiento del 26,16% con 63.723 unidades vendidas durante noviembre, mientras que aún resta conocer las ventas de diciembre. Lo próspero del negocio en los últimos años llevó a que existan personas que se dedican a vender vehículos en la calle, evadiendo todos los requisitos.
“Hay una competencia desleal, ya que toman cuatro o cinco autos y los paran en una esquina sin pagar nada, mientras que el agenciero tiene que afrontar distintos gastos como ser luz comercial e impuestos”, sentenció Gaggion, quien adelantó que en los próximos días se volverán a reunir con las autoridades municipales.
Según datos oficiales aportados por la entidad del total del mercado un 40% estaría pasando por agencias correctamente inscriptas, un 20% serían operaciones entre particulares y un 40% de las ventas están siendo ejecutadas en forma irregular. “La venta en blanco es única generadora de empleo genuino y de impuestos que luego se vuelcan en la comunidad”, precisó el empresario, que aclaró: “No estamos en contra que una persona venda autos, pero que cumpla con las leyes vigentes”.
Gaggion comentó que se trató el tema de la ocupación del espacio público que hacen algunas agencias y el efecto negativo que tiene sobre la transitabilidad y los sobreefectos adversos al medio ambiente. “Hablamos sobre este tema y vamos a trabajar en forma conjunta con las autoridades de la Municipalidad de Paraná para solucionar un problema que trae dificultades”, señaló el empresario. Grand consensuó con la Cámara de Comercio Automotor elevar una nota a la intendenta Blanca Osuna y su gabinete de área para seguir analizando los problemas.
“La idea es empezar a trabajar codo a codo con el municipio”, indicó Gaggion que explicó que en Paraná existe una ordenanza que autoriza a los particulares a vender en la vereda, pero aclaró que hay personas que se aprovechan de la situación y colocan tres, cuatro o cinco autos. “Haciendo un trabajo en conjunto se puede arreglar, pero esto sucede en todo el país”.

Entradas relacionadas