miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Preocupación por el futuro de un hospital materno infantil

El hospital, el único que presta servicios de tocoginecología y pediatría en la localidad, dejó de prestar importantes servicios como cardiología, traumatología, oftalmología, odontología, otorrinolaringología.
“También faltan pediatras y las cirugías se suspenden por falta de pagos, sin contar que a los médicos de guardia, entre otros profesionales, la comuna les adeuda 5 meses de sueldo, a la vez que carece de medicamentos y hasta cortaron el servicio telefónico por deuda”, según la denuncia de Myriam Wlater, terapista ocupacional.
El hospital es subvencionado por la Provincia, a través del municipio, y recibe dinero del Plan Nacer. A todo esto se suma la imprevista renuncia al cargo de jefa de Contaduría Municipal de la una agente que presta servicios en la municipalidad desde hace 20 años y con un excelente legajo.
“Los empleados del hospital Materno infantil Santa Elena estamos realmente preocupados por la grave situación que atraviesa este nosocomio y por los seguidos comentarios por parte de autoridades del Materno Infantil sobre su inminente cierre”, indicó.
Por el momento el personal está juntando firmas para acompañar un petitorio para ser entregado al gobernador, Sergio Urribarri. “Queremos que este hospital vuelva a ser lo que fue y que se nos escuche y si nos tenemos que quedar días afuera de la Casa Gris esperando que nos reciba lo haremos porque queremos defender nuestra fuente de trabajo y único lugar sonde madres y niños asisten para su atención”, señalaron.
La profesional recordó que Peralta Ramírez llevó la denuncia ante el Concejo Deliberante local y ante la secretaria de Salud Graciela Traverso y, en marzo del 2009, un médico interno de Guardia se comunicó con el ministro Ángel Giano para ponerlo al tanto de la situación de los servicios y del personal, sin respuestas concretas a la fecha

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario