miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Preocupación entre los docentes por cartas documentos enviadas por el Banco Nación

La preocupación se generó preocupación por aquel crédito que otorgó el ex banco a cada uno de los agentes públicos en septiembre de 2001, a instancias del ex-gobernador Sergio Montiel, quien determinó cancelar de esa forma el salario de los trabajadores del Estado. Pero esa deuda, a nombre de cada uno de los agentes, fue cancelada por la provincia poco antes del fin del mandato radical.
Así las cosas, no se comprendió por qué, por carta documento, vuelve a surgir esta obligación —se supone que es la misma— que ahora debería cancelarse ante el fiduciario del fideicomiso Bersa, a cargo del Banco Nación.
Ayer a la tarde, desde el Nuevo Bersa S.A. —agente financiero de la provincia— se explicó que por estas horas el Banco de la Nación está remitiendo notificaciones seriadas acerca de la transferencia de esas deudas con el ex banco Bersa.
En rigor, la nota refiere a una deuda existente al 21 de mayo de 2002 (fecha en que se produjo la transferencia de la entidad financiera tras la decisión del grupo francés de abandonar sus inversiones en el país) por valores que, en promedio, son similares a lo que percibía el destinatario en concepto de sueldo para esa fecha.
Tomando en cuenta que el crédito fue tomado en septiembre de 2001 y fue cancelado bien entrado el año 2003, las notas podrían estar realizadas con una base de datos desactualizada.
Ante esta posibilidad, la carta advierte, en el último punto, que si hubiera mediado alguna causa “extintiva o cancelatoria (de la deuda) conforme a derecho del crédito cedido” en fecha anterior a la de envío (18 de noviembre de 2004) “dicha causa no se verá afectada por la presente”.
La Seccional Paraná hizo saber que, si bien se supo públicamente que el gobierno de Sergio Montiel canceló la deuda aquella, “no nos consta que, en efecto, se haya cancelado la deuda con el Banco Nación”, apuntó Roque Santana, secretario gremial que, en este marco, convocó “a todo docente afectado por esta nota a que se acerque a la entidad para tener contención legal y gremial”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario