martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Preocupación en los estatales por un decreto que estira el cronograma de pagos

Para la agrupación clasista, la gravedad del decreto es tal que, no sólo estira los plazos, sino que faculta a la Secretaría de Hacienda a excederse en ellos “fundado en razones justificadas”. Esto habilita a un organismo menor “a disponer por su propia decisión del patrimonio de miles de entrerrianos que dependen del Estado provincial”. Además, señalan que la norma “no solo merece el rechazo público y la justeza de la lucha por su no aplicación y derogación inmediata, sino que además es un indicador de la gravedad real del estado de las finanzas provinciales”.
En ese sentido, dejan en claro que el gobierno contribuyó a la crisis “con su alineamiento incondicional al plan económico y político que lleva adelante la administración Kirchner, que saquea de sus riquezas a los pueblos del interior en un declamado pero no practicado federalismo”.
En tanto, los dirigentes de ATE se abocarán la próxima semana a analizar dos decisiones del Gobierno provincial: la directiva 30 que faculta a los directores a aplicar los descuentos por los días de paro; y el decreto 4940 que extiende hasta el 10 el cronograma de pagos. “Nos vamos a estar juntando el lunes para ver cómo contrarrestamos esto y discutirlo”, anticipó Ríos a APF.
Ríos recordó que “estos fueron los primeros pasos antes de la ley de Emergencia y las primeras medidas del gobierno del Montiel cuando empezaron los problemas de financiamiento”. Admitió que hay preocupación en el sector por entender que “cuando se empiezan a estirar los días de pago es porque hay problema de financiamiento”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario