En esta oportunidad a la grave situación generada por la falta de medicamentos: análgesicos como el diclofenac y antifebriles como el paracetamol. A la ausencia de esos remedios se suma la carencia de insumos de diferente tipo como el algodón y son los pacientes o sus familiares a quienes se les solicita a modo de colaboración, su compra.
“Esta situación refleja una vez más, un sistema sanitario en crisis porque se encuentra muy distante a garantizar los servicios y pone en riesgo la salud de la población”, indicaron.
“En forma insistente desde esta seccional se ha reclamado a las autoridades hospitalarias la aplicación de políticas que permitan hacer frente a las demandas, necesidades y problemáticas que atraviesan los compañeros del Hospital y toda la comunidad a la cual el Estado debe garantizar la Salud pública”, mencionaron desde ATE.
No obstante, pasa el tiempo y continúan hablando de las mismas problemáticas y necesidades que no son solucionadas en tiempo y forma las que en definitiva agravan la situación de los trabajadores y la población.
Ante esta situación, ATE Uruguay reclama a las autoridades correspondientes que en forma inmediata arbitren los medios para solucionar la falta de insumos y medicamentos que ponen en riesgo el sistema sanitario.