La situación que hoy se vive en el lago de Salto Grande no es nueva sino que viene de arrastre. La semana pasada, el gerente de la Delegación Argentina en la Comisión Técnica Mixta, Carlos Mascimo, confirmó a DIARIOJUNIO que “el cuatrimestre de enero y abril (2006) ha sido el mas pobre en la historia de la explotación de Salto Grande”.
El fenómeno se origina en la escasez de lluvias que se está registrando en la cuenca superior del Uruguay por lo que, según explicó Máscimo, “los caudales están en un 25% de los valores medios”.
Cabe destacar que se está generando casi un 15% de la capacidad nominal de la central y de acuerdo a los pronósticos extendidos de la propia CTM de Salto Grande, las bajas precipitaciones continuarían inclusive hasta los meses de junio y julio.