Premiaron a los ganadores del proyecto de construcción de un centro cultural

Junto al vicegobernador estuvieron presentes en la sede del Colegio de Arquitectos de Paraná, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik; el ministro de Producción, Roberto Schunk; la directora de Planeamiento de la provincia, Luz Goldman; y el presidente del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, Gastón Grand.
Cabe recordar que el Concurso Nacional de Anteproyectos para el nuevo centro cultural provincial que se emplazará en la ex Central Caseros de Concepción del Uruguay, se constituyó con la meta de refuncionalizar este edificio histórico desde donde se proveía de energía a la ciudad. Fueron 21 los trabajos que participaron, provenientes de varias provincias argentinas como Misiones, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos.
Este miércoles las autoridades entregaron los premios correspondientes a los ganadores, los arquitectos de la Universidad de Buenos Aires Miguel Cocco y Mariano De la Mota.
Así también hicieron entrega del reconocimiento al segundo premio, que fue para profesionales de la Universidad Nacional de La Plata, Luis Federico Risso, María Cristina Carasatorre, y María Elena Risso. El tercer lugar fue para arquitectos de la Universidad Nacional de Córdoba, Pablo Carballo, Maricruz Errasti, Daniel Huespe, y Guillermo Mir. Asimismo se premiaron también tres menciones especiales sin orden de mérito.
En tanto los ganadores que proyectaron un prototipo para el procesamiento, almacenamiento y expendio de pescado en la costa del Paraná, fueron los arquitectos Juan Andrés Fernández, Bruno Mercado, Luciano Emilio Lacognata, y Javier Arrieta.
Lauritto puso de relieve las obras con criterio estratégico que se llevan adelante en la provincia, tras lo cual advirtió que “mucho tiene que ver con el empeño y la fortaleza en abrir estas instancias del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos”.
El presidente del Senado apuntó a “tomar conciencia de este valor”, para añadir que “quiero ser franco y sincero, ha ganado cada uno de los lugares y espacios porque se abrieron instancias, aquí hay arquitectos de Buenos Aires, La Plata y Córdoba, y ha habido menciones para arquitectos locales, y en el concurso provincial se da esta posibilidad de que jóvenes arquitectos puedan mostrar sus capacidades” por lo que “quiero felicitar eso”.
Lauritto resaltó la importancia del concurso, que en el caso de la ex Central Caseros “ya tenemos fondos en el presupuesto 2011 para la obra” la misma que “generó en la gente una saludable respuesta”. “Fue muy buena la repercusión y el interés por la recuperación de este edificio para un centro cultural”, dijo finalmente.
Cabe decir que la obra en Concepción del Uruguay consiste en contemplar una sala de espectáculos, sala de exposición de artistas plásticos, sala expresiones contemporáneas, talleres y aulas, áreas de trabajo del personal, archivo de música popular, auditorio, microcine, boxes para diseño y arte, bar, dormis para artistas invitados, el Museo Artemio Alisio, y servicios generales.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, expresó su satisfacción por poder plasmar “en estos dos concursos una relación proactiva entre el gobierno provincial y el colegio de profesionales de la Arquitectura, que, sin dudas, redunda en beneficios de nuestras localidades”. Expresó que este sistema de trabajo que “hoy tenemos la suerte de poder instrumentarlo, garantiza una mirada colectiva para proyectos de construcción colectiva y para excelencia de este sistema de puja de concurso entre distintos colegas”. Señaló que ambos concursos tienen un “alto valor representativo, simbólico y también arquitectónico en el caso de Concepción del Uruguay”.
De cara a los meses que vienen, el ministro agregó: “Estamos continuando con esta mecánica sinérgica de trabajo. En estos días hemos firmado el convenio para lanzar el concurso de un nuevo centro cívico y una nueva terminal de ómnibus para la ciudad de Victoria.” Asimismo, explicó que también se lanzará, con carácter nacional, el concurso para el anteproyecto de la nueva sede de la Legislatura Provincial.
Por su parte el ministro de Producción felicitó a los ganadores, y se refirió al proyecto de la costa del Paraná. “Queremos que cuanto antes se haga porque creemos que va a ser un elemento más para que las familias de los pescadores puedan encontrar respuestas y mejorar su calidad de vida”. Schunk señaló que “intenta ser una cadena de restaurantes de comidas típicas de pescado con un sello de calidad”.
Gastón Grand, en tanto, resaltó “el apoyo que tenemos del Gobierno de la provincia que ha sido constante desde el inicio”. “Es cierto que nuestra institución ha bregado históricamente por tener concursos y poder abrir las posibilidades para toda la matrícula, y podemos decir que a nivel nacional en relación a lo que es el número de nuestra matrícula (alrededor de los mil colegas), debemos ser de los Colegios que mas concursos tiene en el país y eso nos llena de orgullo”.
“Particularmente en la historia de nuestro Colegio estamos en un nivel de concursos inéditos y tenemos que agradecerlo” manifestó para concluir.
Los arquitectos de la Universidad de Buenos Aires Miguel Cocco y Mariano De la Mota, ganadores del proyecto para el centro cultural en Concepción del Uruguay, agradecieron a los organizadores del concurso. “Estamos convencidos de que los concursos con una muy buena forma de promover la buena arquitectura y de democratizar un sistema que lleva a la obra pública y a la revalorización de edificios tan importantes como el que hoy nos tiene reunidos, la ex Central Caseros”.
Del lugar dijeron que “es un edifico emblemático y de fuerte valor histórico para la ciudad de Concepción del Uruguay”, lo que “supone una postura para el arquitecto, entendemos que es importante preservar estos edificios por la gente que transcurrió su vida en estos lugares y están cargados de afecto, de sentimientos de identidad”. Los profesionales contaron que será una intervención actual sumando la tecnología, “nuestra propuesta es contemporánea” manifestaron.
En tanto los ganadores que proyectaron un prototipo para el procesamiento, almacenamiento y expendio de pescado en la costa del Paraná, expresaron que “una de las cuestiones que nos motorizaron, más allá de lo técnico, es la identificación con una idea, una propuesta para aquellos sistemas productivos olvidados históricamente”.
Los jóvenes arquitectos explicaron que el proyecto se hizo en una semana y media, y que se planificó un edificio en la costa bajo la metáfora de una barcaza con materiales del lugar.

Entradas relacionadas