viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Precios descuidados

Algo similar sucede con el aceite. El convenio establece la disposición en góndola de 19 tipos de aceite diferentes de acuerdo a la marca y el envase. Pero de ese listado se pueden conseguir muy pocos. Por ejemplo, en el Súper Vea sólo había uno: aceite mezcla “Ideal” de 900 cc. a $ 7,54. Y uno de los que estaba en el listado, aceite de girasol “Cañuelas” de 900 cc estaba a $ 20 cuando debería costar $ 7,54, casi un 200 % más de lo acordado.

Lo mismo sucede en el Carrefour del centro, del listado de “Precios Cuidados” sólo había rótulos identificatorios pero no había ningún envase en góndola y un cartel que daba cuenta de que el faltante estaba autorizado por la secretaria de Comercio Interior. Uno de los pocos disponibles era el “Cañuelas” a $ 18, lo que equivale a un 150% más caro de lo que debería costar.

En el Día % (otra cadena que firmó un convenio aparte que incluye menor cantidad de productos disponibles) de Alvear y Ramírez no había ningún aceite a “precios cuidados” y sólo se podía adquirir una botella de marca “OPI” de 900 cc a $ 16, 100 % más caro que el “Natura” de 900 cc incluido en el listado a $ 8. Dicho sea de paso, el “Natura” no fue encontrado en ninguna boca de expendio relevada. Una botella de “OPI” de 1,5 lts. a $ 27, un 125 % más oneroso que el precio promedio de los aceites del mismo volumen incluidos en el listado que rondan los $ 12. El aceite “Corazón” de 900 cc valía $ 18, un 57 % más caro que el “Corazón” pero de 1,5 lts. que figura en el listado a $ 11,45.

En el Modelo Express de calle Pellegrini sólo había una marca de aceite perteneciente al acuerdo firmado disponible en góndola: aceite mezcla “Cada Día” de 900 cc a $ 7,60. Otras marcas como “Costa del Sol” (aceite de girasol botella de 900 cc.) costaba $ 14 cuando en el listado firmado a nivel nacional la misma marca fue incluida a $ 7,30, casi un 50 % más barato.

La yerba a “precios cuidados” también escasea. En el Carrefour del centro, el paquete de “Amanda” de 1 kg. costaba $ 39 cuando debería valer $ 28,35 (39 % de recargo) según lo firmado por convenio. En el Modelo, el acuerdo no incluyó ninguna marca de yerba por lo que se puede adquirir un paquete de 1 kg. de “Amanda” a $ 39 o se puede pagar hasta $ 49 por un envase similar de “Cruz de Malta”, 75 % más cara que la “Amanda” de 1 kg incluida en el convenio a nivel nacional. En el Día % y en el Vea no se consigue el paquete de 500 grs. de Unión a $ 17, tal como figura en el convenio, pero se pueden adquirir, por ese precio, paquetes de medio kilo de marcas propias.

En el Día % otros productos como el fideo sólo se puede conseguir una marca a precios cuidados -“Favorita” de 500 grs. a $ 7- cuando a nivel nacional se incluyeron tres marcas diferentes. El atún al natural desmenuzado de 170 grs. “Gómez da Costa” vale $ 19 cuando en el convenio fue incluido a $ 10. Pagar ese precio equivale a aceptar un recargo del 90 %. Salchichas a precios cuidados no había en góndola y el paquete de seis unidades más barato costaba $ 14 (Patyviena), casi un 40 % más caro que el precio acordado por convenio de $ 10,40. Hoy tampoco había jugo en polvo “Ser” a $ 1,60 ni leche de sachet a precios cuidados y el litro de leche entera “La Serenísima” valía $ 8,75, 22 % más caro que el precio acordado por el mismo envase de la misma marca: $ 7,18.

En el Modelo no había arroz “Noble” de 500 grs. a $ 4,80, tal lo establecido por convenio, y el paquete más barato identificable en góndola de medio kilo costaba $ 12,37 -marca “Gallo”-: casi un 150 % más caro. En el convenio con los supermercados locales tampoco fue incluida la leche en sachet por lo que un litro de leche entera “Sancor” vale $ 8,60, $ 1,50 más caro que lo establecido a nivel nacional.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario

Precios descuidados

Algo similar sucede con el aceite. El convenio establece la disposición en góndola de 19 tipos de aceite diferentes de acuerdo a la marca y el envase. Pero de ese listado se pueden conseguir muy pocos. Por ejemplo, en el Súper Vea sólo había uno: aceite mezcla “Ideal” de 900 cc. a $ 7,54. Y uno de los que estaba en el listado, aceite de girasol “Cañuelas” de 900 cc estaba a $ 20 cuando debería costar $ 7,54, casi un 200 % más de lo acordado.

Lo mismo sucede en el Carrefour del centro, del listado de “Precios Cuidados” sólo había rótulos identificatorios pero no había ningún envase en góndola y un cartel que daba cuenta de que el faltante estaba autorizado por la secretaria de Comercio Interior. Uno de los pocos disponibles era el “Cañuelas” a $ 18, lo que equivale a un 150% más caro de lo que debería costar.

En el Día % (otra cadena que firmó un convenio aparte que incluye menor cantidad de productos disponibles) de Alvear y Ramírez no había ningún aceite a “precios cuidados” y sólo se podía adquirir una botella de marca “OPI” de 900 cc a $ 16, 100 % más caro que el “Natura” de 900 cc incluido en el listado a $ 8. Dicho sea de paso, el “Natura” no fue encontrado en ninguna boca de expendio relevada. Una botella de “OPI” de 1,5 lts. a $ 27, un 125 % más oneroso que el precio promedio de los aceites del mismo volumen incluidos en el listado que rondan los $ 12. El aceite “Corazón” de 900 cc valía $ 18, un 57 % más caro que el “Corazón” pero de 1,5 lts. que figura en el listado a $ 11,45.

En el Modelo Express de calle Pellegrini sólo había una marca de aceite perteneciente al acuerdo firmado disponible en góndola: aceite mezcla “Cada Día” de 900 cc a $ 7,60. Otras marcas como “Costa del Sol” (aceite de girasol botella de 900 cc.) costaba $ 14 cuando en el listado firmado a nivel nacional la misma marca fue incluida a $ 7,30, casi un 50 % más barato.

La yerba a “precios cuidados” también escasea. En el Carrefour del centro, el paquete de “Amanda” de 1 kg. costaba $ 39 cuando debería valer $ 28,35 (39 % de recargo) según lo firmado por convenio. En el Modelo, el acuerdo no incluyó ninguna marca de yerba por lo que se puede adquirir un paquete de 1 kg. de “Amanda” a $ 39 o se puede pagar hasta $ 49 por un envase similar de “Cruz de Malta”, 75 % más cara que la “Amanda” de 1 kg incluida en el convenio a nivel nacional. En el Día % y en el Vea no se consigue el paquete de 500 grs. de Unión a $ 17, tal como figura en el convenio, pero se pueden adquirir, por ese precio, paquetes de medio kilo de marcas propias.

En el Día % otros productos como el fideo sólo se puede conseguir una marca a precios cuidados -“Favorita” de 500 grs. a $ 7- cuando a nivel nacional se incluyeron tres marcas diferentes. El atún al natural desmenuzado de 170 grs. “Gómez da Costa” vale $ 19 cuando en el convenio fue incluido a $ 10. Pagar ese precio equivale a aceptar un recargo del 90 %. Salchichas a precios cuidados no había en góndola y el paquete de seis unidades más barato costaba $ 14 (Patyviena), casi un 40 % más caro que el precio acordado por convenio de $ 10,40. Hoy tampoco había jugo en polvo “Ser” a $ 1,60 ni leche de sachet a precios cuidados y el litro de leche entera “La Serenísima” valía $ 8,75, 22 % más caro que el precio acordado por el mismo envase de la misma marca: $ 7,18.

En el Modelo no había arroz “Noble” de 500 grs. a $ 4,80, tal lo establecido por convenio, y el paquete más barato identificable en góndola de medio kilo costaba $ 12,37 -marca “Gallo”-: casi un 150 % más caro. En el convenio con los supermercados locales tampoco fue incluida la leche en sachet por lo que un litro de leche entera “Sancor” vale $ 8,60, $ 1,50 más caro que lo establecido a nivel nacional.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario