Precios Cuidados: no hay productos o los precios son superiores

Aprovechar las ofertas del programa implementado por el gobierno nacional en busca de desacelerar la inflación es complicado en Paraná, debido a algunos incumplimientos operativos por parte de las seis cadenas adheridas: Coto, Carrefour, Día, Plaza Vea, Changomás y Walmart.

Quien llega al súper con la intención de aprovechar los beneficios del programa Precios Cuidados, se encuentra con que no tiene una manera simple de identificarlos: muchos no están debidamente señalados en las góndolas y hay, por local, una fotocopia de mala calidad del listado de precios pegada en un transparente que, para peor, tiene la letra muy chica.

Hay productos que figuran en el listado, pero no están en las góndolas. Y aunque el comercio debería poner a disposición mercadería similar al mismo precio, este paso generalmente no se cumple.

Las irregularidades están siendo verificadas desde Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Paraná por un cuerpo conformado solamente por dos inspectores que comenzaron la semana pasada la recorrida por los locales de las seis firmas adheridas y esperan completar en pocos días esta primera etapa.

Pablo Gabioud, titular del organismo, confirmó a EL DIARIO que en todas las empresas se constataron faltantes, ausencia de carteles indicativos y no exhibición de los precios de los productos. “También se encontraron productos incluidos en el acuerdo remarcados con precios superiores a los fijados”, agregó.

El funcionario recomendó ingresar a la web precioscuidados.gob.ar antes de ir a hacer las compras y verificar allí los costos de los productos, para luego ir a buscarlos al súper. También se pueden imprimir los listados, para llevarlos e ir consultándolos al momento de cargar el changuito.

Ante las irregularidades, desde Defensa del Consumidor municipal se labraron actas detalladas, que fueron firmadas por los gerentes de cada sucursal, excepto en un supermercado donde el responsable se negó a suscribirla.

“Nuestra repartición no tiene facultades sancionatorias, así que las actas labradas serán elevadas a los órganos correspondientes a nivel provincial y nacional”, aclaró Gabioud. En caso de detectar una irregularidad, los consumidores deben dejarla asentada en el libro de quejas de la sucursal y dirigirse a la repartición ubicada en calle España 257 a brindar la información. Desde allí, se enviará a los inspectores a constatar el problema. También se puede llamar al 0800-666-1518.

Son los productos incluidos en el programa Precios Cuidados. Entre otras ofertas, se puede comprar un litro de aceite a 10 pesos, un kilo de arroz a 13 pesos, un kilo de azúcar a 9 pesos, medio kilo de fideos a 8 pesos, un paquete de galletitas de agua a 6 pesos, un kilo de harina a 7 pesos, un sobre de jugo a 2 pesos, una lata de puré de tomates 7 pesos, una caja de té a 6 pesos y un litro de leche a 11 pesos.

Precios en una app del celular

Se publicó ayer en el Boletín Oficial la resolución de la Secretaría de Comercio de la Nación por la cual se crea al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

Consiste en una plataforma online en la que los consumidores podrán conocer los valores de los artículos, que deberán ser informados diariamente por los comerciantes. Estará disponible en la web y también en una aplicación que podrá descargarse en teléfonos celulares recién dentro de 30 días.

Mediante el SEPA, los consumidores podrán hacer denuncias desde sus celulares en tiempo real si se encuentran con precios por fuera del acuerdo. “Ahí mismo se pondrá en marcha un procedimiento sancionatorio”, informó el director nacional de Defensa al Consumidor, Fernando Blanco Muiño.

Entradas relacionadas