sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Precios Cuidados bajo la mira

La Argentina registra una tasa de inflación que se halla entre las más altas del mundo y hay miles de productos costosos en el mercado, pero la decisión del ministerio de Economía de ampliar el plan Precios Cuidados demuestra que desea aferrarse a una reglementación estricta y que seguirá así hasta que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner concluya su mandato en diciembre (a pesar de ser una política exitosamente refutada por Estados Unidos y otros países en la Organización Mundial del Comercio).

Un representante de los supermercados declaró sin pelos en la lengua que los controles de precios no pondrán fin a la inflación. Sin embargo, irónicamente, algunos líderes empresariales están agregando más artículos al plan Precios Cuidados ya que las ventas de los productos que forman parte del programa se han disparado. En este contexto, es una falacia declarar que el plan ha sido un fracaso absoluto, y tal vez sea por eso que alguien lanzó la noticia poco creíble de la “escasez de tampones”. Este tipo de control económico parecería estar repleto de ironías, dado que se vuelve posible explicar los precios increíblemente altos de los demás productos como una forma de compensar por aquellos que se incluyen entre los Precios Cuidados. El nuevo plan registra nuevas alzas de precios, pero una inspección breve de la lista demuestra que el equipo del ministro Axel Kicillof está especialmente interesado en limitar el precio de ciertos cortes de carne, como también de la leche y las verduras, para mantener estos artículos por debajo de la tasa de inflación anual.

En todo caso, la reglementación es mucho más sofisticada de lo que fue bajo Guillermo Moreno, el draconiano ex-secretario de Comercio Interior. El impulsivo Moreno se retiró hace rato. Los esfuerzos por ridiculizar al acicalado Augusto Costa, el sucesor de Moreno, de alguna manera no están logrando el mismo efecto. La severa reglementación implementada por los funcionarios actuales del ministerio de Economía será difícil de desmantelar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario