Gallo indicó que la decisión política por detrás de esa resolución es que Entre Ríos no tenga excedentes. “Es un acto egoísta, de deslealtad”, indicó. “Cafesg, con los ojos cerrados, debería tener $ 2.000 millones de excedentes”, dijo.
Además, Gallo dijo que escuchó al presidente de CTM, Roberto Niez, decí que les pagaban U$S 20 millones a los ribereños aguas arriba. “Para un poco que los de abajo son tus conciudadanos. ¿Qué les pagaron? Ni un frasco de lavandina. Es terrible esto”, dijo.
Por otra parte, recordó esta mañana la discusión que mantuvo la semana pasada con Niez quien lo terminó invitando a que se vaya “a vivir a Venezuela”. “¿Usted sabe lo que es Wall Street Roberto? Es uno de los principales mercados de valores del mundo. Para llegar ahí se necesita mucho dinero. Es rentabilidad. ¿Rentabilidad en base a qué? ¿A que la gente tenga que pagar la luz y no pueda comer? Eso no es rentabilidad, eso es un saqueo. Y ahí ya se enojó mal porque no podía sostener el debate y me dice ‘con vos no se puede hablar’. Le digo ‘Roberto sos presidente de una generadora publica, sabes perfectamente que a las generadoras publicas le están pagando $ 480 y a las privadas $ 2100’ Cuando le digo eso se va y me empieza a gritar ‘andate a vivir a Venezuela’. Ahí le digo, ‘Roberto sino tenes argumentos para una discusión mejor es que te vayas pero no me chicanees’”, señaló Gallo a Radio Ciudadana (FM 89.7).
“Ahí me dice ‘kirchnerista’ y yo le digo que no soy, ideológicamente soy peronista pero comparto el 90 % del kircherismo, comparto la política de derechos humanos, comparto la generación de empleo. Pero ideológicamente soy justicialista. Hay un senador nacional Marini de Santa Fe que militó con mi viejo y decía ni menemismo ni peronismo: justicialismo”, dijo.
“Cuando él se va viene un ingeniero agrónomo y me dice que los aserraderos se están yendo a Corrientes. Y le digo ‘pregúntales sino se les corta la luz’. Y ahí el comerciante dice ‘tengo un primo en Ituzaingó que se le corta la luz a cada rato’ y ahí el tipo me empieza a insultar. Los agarra Niez del brazo y lo lleva”, señalo Gallo.
El precandidato a concejal dijo que no disfrutó de la conversación. Por el contrario, sostuvo que estuvo nervioso y aún hoy sigue en un poco con ese estado de ánimo porque no le gusta discutir. “Quería contar esa situación y aclarar determinadas situaciones porque no es que lo anduve buscando ni que lo anduve persiguiendo”, dijo.
Por otra parte, sostuvo que lo que está pasando con Salto Grande no tiene antecedentes. “Imaginate si fuera una empresa de colectivos donde participan privado y públicos, vos le decís ‘a los privados les voy a pagar $ 2.100, $ 2.700 y a los públicos $ 88’. ¿Qué significa eso? Que los privados van a andar, van a ganar y los colectivos públicos no pueden mantenerse, se van a caer abajo. No hay muchas opciones”, dijo.
Respecto de las tarifas que se le pagan a la represa por la generación de energía, Gallo recordó que en 2017 desde Salto Grande aseguraban que habían cerrado el año con un déficit cuando la tarifa por el megavatio/hora era de $ 240. Hoy 2018 le van a pagar $ 88 con una inflación acumulada…no sé cómo van a hacer para mantener la represa. Que va a hacer Salto Grande con una tarifa a $ 88”, dijo Gallo.
Por otra parte, dijo que su preocupación es el medio ambiente y, en ese aspecto, indicó que el municipio debería comenzar a utilizar medios consistentes en energía renovable. Por ejemplo, si hubiera posibilidades de adquirir un auto eléctrico, el municipio debería tenerlo.