martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Prat Gay pidió ‘perdón’ por la expropiación de YPF

Ante los empresarios, Prat Gay calificó de "disparate" lo que se hizo con Repsol por la expropiación de YPF al grupo Marsans, durante el gobierno de Cristina Kirchner, y sostuvo que "la compensación no fue insuficiente". En ese tono, el ministro pidió "disculpas por los últimos años" y calificó el trato a la inversión extranjera en la Argentina como "una de las manchas del gobierno anterior".

Por eso, el titular de Hacienda les prometió que "estas cosas no van a volver a suceder" y aseguró que el presidente Mauricio Macri mantendrá "reglas de juego que no se cambien y sean previsibles". "Esa es una promesa de Macri. Y esto es un compromiso para saldar las deudas", subrayó.

“Queremos que España gane a Estados Unidos”, afirmó Prat Gay, animando a los empresarios españoles a competir por el lugar de primer inversor en la "nueva" Argentina, que ofrece "vastas oportunidades". "Argentina está de vuelta", proclamó el ministro en su primer contacto con empresarios en la capital de España y adelantó que Macri visitará el país "antes de enero".

"Entendemos que fueron 12 años de destrucción sistemática de las reglas, las estadísticas y compromisos, y creemos que sería prudente decir que necesitamos cuatro años" para revertir la situación, pidió Prat Gay, quien consideró que serán "cuatro años críticos" porque "si no nos salen bien las cosas el riesgo es que volvamos a los experimentos populistas que no funcionaron en el pasado".

Luego, el ministro insistió con la mirada sobre la "pesada herencia", por la "situación fiscal muy delicada, no tanto por defecto de ingresos, sino por derroche del gasto", pero reconoció que la Argentina "no tiene un problema de recursos, por eso el programa del gobierno es reducir algunos impuestos en sectores claves". Y agregó que el gobierno recibió "un nivel de deuda pública históricamente bajo", que "permite financiarnos con gradualismo".

"Tenemos un programa ambicioso, porque mejorar las cuestas en una economía estancada -no hay expectativas de crecimiento- es mucho más ambicioso que en una economía en expansión. Para el próximo año tenemos un objetivo de déficit de 3,3 por ciento del PIB, para cerrar en 2019 con un 0,5 por ciento", precisó.

Ante preguntas de los participantes del foro, el ministro aseguró que "no hay planes de llevar a cabo una reforma laboral", y sobre el problema de la inflación, Prat Gay dijo en la conferencia de prensa que sigue manteniendo la proyección del 25 por ciento para este año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario