
El decreto no obliga pero si recomienda el uso de cubrebocas hechos con algodón o friselina. Es una medida más que ayuda al cuidado comunitario tal como la distancia social de dos metros. Walser sostuvo que desde en los últimos días la gente lo comenzó a usar generalizadamente. De la misma forma, Walser desalienta la compra de barbijos en farmacias. “Recomendamos a quienes comercializan que lo vendan al personal de salud porque hay escasez de barbjos”, expresó.
La administración municipal de Colon abrió hoy algunas cajas de cobro después de casi un mes para comenzar a percibir algunos tributos. Walser dijo que hay que esperar unos días para saber qué nivel de percepción de tributos van a tener. Pero si tiene una proyección de la coparticipación que se cayó en un 50 %. Pero los primeros días de abril era de solo un 13 %. Con esa perspectiva de los $ 30 millones que le corresponde a Colón, solo llegarán $ 9 millones. “Esto preocupa muchísimo porque dependemos de la coparticipación para cumplir con los compromisos que tenemos”, dijo. Por eso elevó una nota, con otros intendentes, para que se coparticipe equitativamente la remesa que enviará la Nación.
Además dijo que están abocados a garantizar las prestaciones básicas de la ciudad, juntar el dinero para pagar los sueldos a los empleados municipales y sostener el plan alimentario que se implementó en la ciudad. Antes de la cuarentena se entregaba un bolsón mensual para 1.000 personas y comedores barriales para 350 chicos.
En la actualidad se asisten a más de 700 familias cuyos jefes de horas son albañiles, changarines, vendedores ambulantes, pescadores, etc. “Personas que vivían la diaria y hoy no tienen sus sustento”, indicó. Ahora se entregan 650 viandas al mediodía y otras 700 raciones de noche además de 450 bolsones por semana. “La demanda de alimentos que ha surgido es enorme”, indicó. Más de 20 instituciones recolectan alimentos y los llevan a un club se clasifican y se distribuyen los bolsones. Además se abrió una cuenta bancaria con la misma finalidad que reunió $ 500.000 de donaciones. Walser se pregunta hasta cuándo se va a extender la necesidad de asistirlos teniendo en cuenta que lo más probable es que la recomposición de la situación económica de las familias no va a ser rápida.
Respecto de la cuarentena, dijo que fue bueno el nivel de acatamiento en la primera etapa y en la segunda. Pero ahora se ingresa en el período en que comienzan a flexibilizarse el confinamiento. La gente viene permanentemente a pedir que les habiliten ciertas actividades pero desde la intendencia no pueden otorgar ese tipo de permiso. “Hay una necesidad imperiosa de comenzar a trabajar. Por ahí se ve un poquitito mas de gente en la calle”, dijo.
En cuanto a las actividades que considera que se deben flexibilizar, sostuvo que anoche intercambio mensajes con sus pares vecinalistas y quedaron en proponer a la Provincia algunos ítems: construcción, metal-mecánica, lavaderos de ropa, talleres de automóviles, algunos comercios, profesiones liberales, peluquerías, etc. El intendente admitió que la actividad turística seguirá paralizada.
Walser sostuvo que la situación económica de la ciudad es preocupante. “Sobretodo la de la gente que vive la diaria como los changarines o los albañiles. Son las personas que viven de su trabajo diario», indicó.
En cuanto al turismo, la actividad preponderante en la ciudad, señaló que no está comprendida en el pedido dado que será lo último en habilitarse. “No vemos con claridad cuando esa situación se va a normalizar. Esa incertidumbre es la que está pesando más. Sobretodo en esos prestadores turísticos que viven de su actividad”, expresó.
Por último, en Colón dijo que no hay casos de coronavirus. “Los dos que había ya dieron dos análisis con PCR negativos. Esto quiere decir que están absolutamente curados”, señaló. No obstante, instó a no bajar la guardia. De hecho, dijo que hay que ser responsables porque si hay un contagio masivo en la ciudad no van alcanzar los respiradores disponibles que rondan entre los 11 y 15. “Sabemos que es difícil cumplir la cuarentena, no salir a trabajar, pero más difícil va a ser si la ciudad tiene un pico de contagio del virus”, recalcó. “El sistema de salud no está preparado. Ni el de esta ciudad ni el de ninguna”, expresó.