Pozos por aquí, pozos por allá

Las diferencias en las temperaturas inciden en la dilatación y la contracción de los materiales. Eso produce un movimiento, una fricción en el material. «Y por ahí explota», indicó. «Eso es lo que pasa en Maipú que se están reparando todas las juntas», explicó.

Algo similar sucede en calle Belgrano (la calle que corre por el costado de San Carlos) y en avenida Chajarí. Se dilatan las juntas y produce ondulaciones en la unión de los paños de hormigón. «Se levantó una punta y hay que hacer eso para que el vehículo no salte», indicó López Bernis.

Lo llamativo es que se trata de obras de pavimentación relativamente nuevas que no tienen más de una década de antigüedad en el peor de los casos. En comparación con el asfalto céntrico es mucho más nuevo, aunque en este último caso se hizo una repavimentación hace no tantos años.

La vida útil de un pavimento de hormigón dura 18 años y el de asfalto 12 años. Transcurrido ese tiempo, el material comienza a desgastarse debido a la acumulación de años de soportar el peso de los vehículos, la dilatación de las juntas por diferencias de temperaturas, las roturas para reparar las cañerías, etc.

Respecto de esto último, indicó que en la zona céntrica hay muchas cañerías de plomo de agua potable se obstruyen, disminuyendo el caudal de agua. «Eso tenes que cambiarlo y, a veces, tenés que romper toda la calle para llegar a la conexión domiciliaria», sostuvo. «Capaz el caño de agua te cruza por enfrente. Tenés que reparar un paño primero y después el otro paño», explicó.

Una de las tareas de las que se encarga Desarrollo Urbano es el sellado de las juntas de dilatación. “El asfalto tiene una polimezcla en el medio que es lo que le permite la dilatación al bloque de hormigón o de asfalto. El asfalto tiene más dilatación que el hormigón. Ese mantenimiento hay que hacerlo también”, indicó.

Además deben encargarse de tapar los baches de reducidas dimensiones con polimezcla. “Son tremendos porque si no los cerrás después se van agrandando”, explicó. “Hoy (la semana pasado) estamos trabajando en Vélez Sarsfield, entre 25 de Mayor y Alvear”, remarcó.  Asimismo, también van trabajando en conjunto con Obras Sanitarias. “Tenemos que coordinar el trabajo de ellos con el tapado de los baches posterior”, remarcó.

El asfalto no solo se deteriora con el uso y el paso del tiempo. En ocasiones, se aplasta porque lo que está debajo no soporta el peso. Por ejemplo, los desagües pluviales muchas veces se hunden. Los desagües pluviales básicamente son cañerías de gran sección (mucho mayores que los de cloacas) que conducen el agua de lluvia que ingresa por las bocas que están ubicadas los costados de las calles, en los cordones de las veredas. “A veces la misma edad y el peso del transporte va incidiendo en el peso del bloque de hormigón”, señaló.

 “En San Lorenzo, a la altura de la escuela San Martín, se empezó a hundir el techo de un pluvial y hubo que romper y reparar la parte superior del pluvial”, dijo. La misma labor debieron desarrollar en Urdinarrain y Güemes. “Son pluviales viejos, hechos hace muchos años, antes del pavimento”, destacó.

“Estamos trabajando bastante porque hemos intensificado mucho el trabajo del tapado de baches, estamos trabajando hasta los sábados”, remarcó.

Por otra parte, López Bernis indicó que debieron encargarse del pavimentado de calles completas como tres cuadras de calle 25 de Mayo, en la Zona Sur, a la altura de Castelli. Lo que sucedió fue que debieron renovar todo el suelo y compactar dado que se desmoronaba todo cuando se cambiaron los desagües cloacales. “Nos dio mucho trabajo porque el suelo era complicado. Hubo que renovar suelo: es decir sacar la tierra y volver a poner leca. Fue un trabajo importantes”, indicó.

No obstante, tienen mucho trabajo por delante aún. “Nos tiene muy preocupado Moulins, desde Laprida hacia el oeste”, dijo. La secretaria de Desarrollo Urbano sostuvo que a mitad de año comenzarán con la obra ya que los caños que corren por debajo del asfalto, de la red de agua y de cloacas, son de asbesto-cemento. “Para poder pavimentar tenemos que renovar toda la infraestructura. Obras Sanitarias ya cuenta con los fondos necesarios para arrancar esa obra que está incluida en las otras calles que se van a pavimentar”, indicó. Las cañerías actualmente son de PVC, un elemento moderno que permite un mejor mantenimiento y así se evitan ulteriores roturas del pavimento. 

López Bernis dijo que actualmente están trabajando en avenidas Chajarí, Salto Uruguayo, calle Belgrano, reparandos las juntas de dilatacion en calle Urdinarrain, uno de los accesos a Concordia, con integrantes del programa ‘Potenciar Trabajo’ etc. En esos casos, son intervenciones de Obras Sanitarias.

Pero hace falta un repavimentación. «Hace dos o tres años hicimos una pero nos quedaron calles pendientes. Tendriamos que abordar alguna de esas calles», dijo. Una de esas calles es Aristóbulo del Valle, desde 25 de Mayo hacia el oeste. «Esa una de las arterias a repavimentar», indicó.

Informe: Guillermo Coduri

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies