martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Potencian la cadena de valor avícola con nuevas inversiones

El gobernador destacó que la empresa “viene creciendo, con una curva de crecimiento importante anual. Hoy la granja está al límite y se necesita resolver la situación judicial de las tierras que están enfrente, lo que estamos a punto de lograr para que la granja pueda seguir con su proyecto de expansión y pueda generar más fuente de trabajo”. 

La producción avícola es una de las cadenas de valor más importantes de Entre Ríos, de la que dependen miles de puestos de trabajo. “Por eso venimos construyendo junto a los representantes del sector un diálogo a fin de llevar soluciones ante cada inconvenientes que se viene registrando”, dijo el mandatario.

“Queremos cuidar a cada una de esas familias entrerrianas, sus fuentes de ingreso, porque el trabajo es dignidad; y queremos que la producción avícola continúe siendo una marca distintiva de Entre Ríos, que siga creciendo y agregando valor."

“Trabajamos para garantizar la sostenibilidad de las economías regionales, porque de eso depende que podamos avanzar hacia el complejo agroalimentario que queremos”, agregó.

 

Proyecciones

La planta Reproductores Cobb SA produce padres reproductores de línea Cobb y “el proyecto es de crecimiento de entre 7 y 10 por ciento anual, a 10 años”, explicó De Grazia, quien agregó que la ampliación incluye “nuevas granjas de recría, granja de postura y planta de incubación”. 

En este sentido, ?indic?ó que el 66 por ciento de la avicultura nacional depende de la genética que se produce en Santa Elena. Destacó que “este proyecto le traería mayor mano de obra ocupada a la localidad. Hoy tiene 180 empleados en relación de dependencia y el objetivo es llevarlo en 10 años a duplicar su capacidad con la incorporación de 100 personas más en una primera evaluación durante los 10 años”. 

Agregó que la planta este año producirá “cinco millones de reproductores padres aproximadamente, destinados a la producción de pollitos bebé para la producción de pollos como alimento”. 

“Desde el gobierno de la provincia y el municipal nos sentimos acompañados y completamente reconocidos como necesarios para una provincia que tiene liderazgo de la avicultura del país”, puntualizó el empresario.

“El sector avícola está golpeado pero reacciona con mucha rapidez. Está dando señales de recuperación y nos va a venir muy bien sobre todo en una provincia que tiene el 52% de la producción avícola del país”, agregó.

 

Más trabajo

En tanto, el intendente Sergio More?y?ra señaló que se está trabajando por la reactivación y crecimiento de la economía de Santa Elena, “este es el problema a resolver y es un problema de todos”. 

En ese sentido, apuntó que “la empresa tiene expectativas de crecimiento si conseguimos recuperar el terreno y puede crecer un 50 por ciento la producción que tiene hoy Cobb y crecería la capacidad de trabajo que daría la Granja Tres Arroyos entre los años 2017 y 2018; este es el desafío”. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario