“El pensamiento mío es continuar con el recorrido anterior al que tenemos ahora”, señaló. En tal sentido, los micros deben correr de norte a sur por calle Urquiza y de sur a norte por San Luis o por Pellegrini. Ese recorrido se realizaría de lunes a viernes mientras que los sábados, domingos y feriados seguirían con el circuito actual. “Con eso estaríamos descongestionando totalmente el tránsito con todos los problemas que tenemos de accidentes, de embotellamientos”, indicó.
La intención de Legarreta es evitar que los colectivos que circulan por Urquiza tengan que doblar a la altura de Salta para tomar Hipólito Irigoyen y luego retomar nuevamente Urquiza por Buenos Aires. En tal sentido, explicó que muchas veces los giros son complicados por el tránsito y además por los autos estacionados.
En tal sentido, exhortó a los vecinos de los barrios y a los responsables de las líneas urbanas a gestionar la modificación de los recorridos en el Concejo. “Esto fue planteado en el Concejo el año anterior. Estamos esperando a ver que es lo que pasa”, manifestó. Además Legarreta negó que se haya tomado atribuciones que no le corresponden con los recorridos, tal como le endilgó la concejal Mireya López Bernis a través de la prensa. “La atribución no la tomé, lo único que esta hecho es la propuesta. El tema éste está a resolución del Concejo, yo no resuelvo nada”, aclaró.
Legarreta indicó que los usuarios de colectivos en todo el país y el mundo tienen prioridad para pasar por el centro de la ciudad. “Para quedar cerca de los bancos, de las instituciones que necesiten llamese municipio, policía, los bancos”, indicó.
En cambio, Sbresso señaló que la iniciativa de Legarreta “no va a tener buena acogida” en el Concejo. “Considero que las líneas de colectivos deben sacarse del radio céntrico”, explicó. Si bien admitió que esa situación podría generar problemas en los usuarios pero, al mismo tiempo, aseguró que deben ordenar el tránsito debido a la cantidad de autos y motos que se están sumando al parque automotor.
Además recordó que los ordenamientos urbanos en las ciudades más avanzadas apuntan a alejar los recorridos del radio céntrico. Por ende, señaló que las líneas deben alejarse “mínimo” una cuadra. O sea, las que circulan por Urquiza deberían desviarse hasta Hipolito Irigoyen; las que recorren San Luis tendrían que correr por 25 de Mayo, etc.
“Yo no estoy de acuerdo en que transiten por calle Urquiza”, señaló. Explicó que si eso sucediera, se generaría un “caos”. “¿Qué lugar le dejamos al automovilista común?”, se preguntó. “Los tamaños de los colectivos se les hace dificultoso doblar en las esquinas céntricas porque los automóviles estacionados les generan un problema para la maniobrabilidad”, explicó.