martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

POSTITULO : El sector de Integración de AGMER Concordia apunta contra “argumentos burocráticos”

TEXTUAL…
Desde Integración AGMER Concordia, Minoría Departamental de esta seccional saludamos y la iniciativa “Postítulo Actualización Académica en Derechos Humanos y Ciudadanía Política” impulsada por el Registro Único de la Verdad y el Area Educación y Memoria del CGE por representar no solo una capacitación docente para el desarrollo de la carrera profesional de los trabajadores de la educación, sino por su enorme valor pedagógico, ético y político.

Mucho se ha batallado en la historia de AGMER y siempre en conjunto con los organismos de derechos humanos por que se abran las alámedas y finalmente se avance en los juicios contra los genocidas y por hacer de la escuela un territorio apto para el desarrollo de los derechos humanos como conocimiento validado socialmente y con aval del estado. Esa lucha se libró, entre otros momentos, contra el nefasto decreto de Sergio Montiel que derogaba la Semana de la Memoria.

Bregamos por una pedagogía emancipadora y eso exige abrir espacios disciplinares, interdisciplinares, transdisciplinares y multidisciplinares que pongan en valor curricular las valiosas experiencias del campo popular en la lucha contra la impunidad y por una justicia verdadera. Exige al mismo tiempo, docentes de nuevo tipo, que se atrevan a poner en diálogo sus saberes con otros, enriquecerlos y construir nuevas trayectorias que colectivicen ese conocimiento.

Ante tamaño desafío, los argumentos burocráticos y las interpretaciones amañadas de la norma resultan funcionales a los sectores del conservadurismo que precisamente se oponen a que la escuela pública se apropie de esa pedagogía y multiplique sujetos que corporicen el gran proyecto de la liberación, pendiente, aun con formas contradictorias, pero con bases firmes. Una de esas bases firmes es que el estado adopte como una política firme, constante y presente los derechos humanos y mucho se ha peleado para que sea con un enfoque integral.

Igualmente, vamos a abordar esa discusión. Que dice la norma y que no dice. En que nos impide y en que nos habilita a que los derechos humanos se multipliquen en la escuela pública.

En tal sentido, el artículo 113 de la Ley Provincial de Educación no excluye que instituciones que no sean institutos de Formación Docente dicten Postitulos, sino que taxativamente habilita a dichos institutos para hacerlo. De eso hablamos cuando señalamos lo que dice y lo que no dice la norma. Y es donde no dice la norma en donde los trabajadores y el sujeto pueblo con sus organizaciones puede articular para esa pedagogía liberadora que queremos, validando los saberes populares, en este caso del campo de los derechos humanos.

Bajo este enfoque es que han surgido experiencias tan valiosas como la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, de incuestionable contenido académico y fuertes contribuciones a la pedagogía emancipadora, por citar un ejemplo significativo si de derechos humanos hablamos.

Asimismo, lamentamos que la Seccional Concordia de AGMER elija contradecir la historia de nuestro sindicato en la lucha por los derechos humanos desde un puñado de dirigentes que se arrogó el posicionamiento de lanzar cuestionamiento públicos sin consultar a sus bases y sin tener en cuenta la opinión de esta Minoría Departamental, elegida como tal por el voto democrático de los afiliados y según la aplicación de nuestro estatuto gremial.

Este dato no resulta azaroso toda vez que cientos de docentes y afiliados al sindicato han demostrado un gran interés en este Postítulo.

Finalmente, recordamos que la Resolución 2.800/13 del CGE, que avala que la Coordinación del Registro Único de la Verdad esté a cargo del dictado del Postitulo, lleva la firma de la representante de los trabajadores de la educación en el Consejo, la vocal Susana Cogno.

Todas estas razones, nos afirman en la convicción de invitar y participar activamente en el Postítulo de Derechos Humanos y Ciudadanía que comenzará este sábado en la Escuela Secundaria Quiroz de Concordia.

Porque la batalla por los derechos humanos en todas sus dimensiones forma parte de nuestro compromiso pedagógico, político y ético

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario