martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Postítulo de Actualización Académica en DDHH: “nos sentimos como afuera de esto”, dijo Zufiaurre

Zufiaurre añadió que no necesitaba “mencionar el recorrido” de la institución en esa temática. “La comunidad y los periodistas lo saben”, añadió. La rectora aclaró que valoraba la existencia de un postitulo en esa materia. “La resolución fue dictada para que se dictara en la escuela Normal pero el consejo directivo consideró que la propuesta no había sido trabajada en la institución, ni se había respetado la trayectoria que la institución tiene en materia de Derechos Humanos. No fue consultada a tal punto que nos enteramos por los medios de comunicación en la escuela Normal. Inclusive se daba una fecha que era el 14 de septiembre”, señaló.

Uno de los puntos más importantes que objetó es que la designación de los docentes no se realiza de acuerdo a la normativa vigente. “Eso no quiere decir que estemos cuestionando a los docentes que ya están designados, para nada, por favor quiero que esto quede muy claro. Simplemente entendimos que no se respetaba la normativa vigente”, explicó. La normativa establece concursos para titularizar a los docentes.

El curso ya tiene más de 200 inscriptos y fue aprobado por el Consejo General de Educación por Resoluciones Nº 2.800/13 y Nº 3232/13. El mismo tendrá su apertura en la Escuela Secundaria y Superior Nº 1, “Bernardo Cesáreo de Quirós” de Concordia el día sábado 28 de septiembre a partir de las 9. Los organizadores destacaron el: “trascendental momento que entendemos se constituye en una instancia de desarrollo profesional para docentes, que promoverá circuitos de formación altamente especializados y de impacto, que sin duda redundará en la mejora de las trayectorias institucionales, las prácticas de enseñanza y los procesos formativos y de aprendizajes de los estudiantes”.

Zufiaurre expresó que la institución quiere participar porque se trata de una cuestión “interesante” pero que se deberían incluir algunas propuestas didácticas pedagógicas que “tienen que ver con los derechos humanos hoy, de la historia reciente”. “Entendemos que hay Derechos Humanos que necesitamos trabajar en las instituciones y darles herramientas pedagógicas y didácticas a los docentes para que puedan enfrentarlas y trabajar con ellas. Podríamos enumerar una serie de problemáticas sociales que deberían ser tratadas en el Postítulo y que no están”, indicó.

Al mismo tiempo, Zufiaurre dijo que hicieron un planteo a las autoridades (el Consejo General de Educación) basado en lo manifestado en la nota. La nota enviada a la Departamental de Escuelas, tiene copia a la presidente del CGE Graciela Bar y a la directora de Educación Superior, Analía Matas. “Hasta ahora no tuvimos respuestas”, manifestó. También le entregaron una copia a la vocal del CGE, Claudia Vallory.

“Es una muy buena oportunidad para Concordia y los docentes. Teníamos algunas observaciones en materias didácticas y culturales desde nuestra experiencia y trayectoria. Hace años que estamos en Educación, todos los días en la escuela en el nivel superior, secundario y primario e inicial. Nos parecía que podíamos hacer un aporte importante”, señaló. “Tenemos especialistas en Educación muy reconocidos en Concordia y en la Provincia. Queríamos participar pero como ese lugar no se nos dio. El consejo directivo resolvió que se revise y hasta ahora no hemos tenido respuesta”, señaló. También fundamentó el pedido de participar en la propuesta curricular debido a que la institución es la responsable del cursado y de extender el título, entre otras cuestiones.

En la apertura estarán presentes Analía Matas, Directora de Educación del CGE, María Luz Piérola, Coordinadora Registro Único de la Verdad de Entre Ríos y coordinadora general del postítulo, Cesar Ricciardino, Coordinador Académico del postítulo, además de las autoridades locales de Educación y Derechos Humanos.

Asimismo, los responsables del curso consideran de trascendental importancia el inicio de “una formación académica que tiene como objetivos insoslayables la construcción de Memorias y subjetividades ciudadanas, para poder lograr las banderas del movimiento nacional, latinoamericano y popular, sosteniendo el principio de la unidad y la organización fundamentales para la profundización de este proyecto que ha sido y es tan caro para los argentinos y latinoamericanos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario