CANDIDATOS A GOBERNADORES Y VOTO EN BLANCO
Con el 98,94 del escrutinio oficial provisorio lo que equivalen a 3.086 mesas de las 3.119. El Frente para la Victoria fue el partido más votado para los precandidatos a Gobernador: la fórmula Bordet-Bahl recibió el 44,33 % de los votos, mientras que la alianza Cambiemos de De Angeli-Godoy obtuvo el 35,79. En tercer lugar quedó Frente Renovador-Unión Popular con Fuertes-Busti que sumó el 16,23 %.
En limpio, Gustavo Bordet, sacó 279.267 votos, y Alfredo De Angeli sumó 225.518 votos y; en tercer lugar Adrián Fuertes con 102.279 sufragios.
Cabe destacar, el elevado índice de votos en blancos: 126.841, es decir, un 16,42. Convirtiéndose así en la tercera fuerza de la provincia, más teniendo en cuenta la diferencia de 53.749 votos que separa a De Angeli de Bordet.
CONCORDIA
El bloque del Frente para la Victoria aglutinó el 56% de los votos, de un total de 82.734 votos positivos. Cresto destacó con el 46% de los votos, mientras que los restantes precandidatos sumaron el otro 10%: Asueta el 6,16 – Giampaolo el 1,5 – Cuello el 1,3 y Laffitte 1. Aquí cabe destacar la buena elección de Eduardo Asueta, que se posicionó como el tercer precandidato a intendente más votado de Concordia, después de Roberto Niez.
En segunda instancia, se ubicó la alianza Cambiemos con poco más del 22% de los votos: Niez (PRO) 17,5% y Greco (UCR) 4,6%.
Y en el tercer escalafón de posicionó el Frente Renovador-Unión Popular con un 11,6% de los votos. En donde el gran ganador fue Eduardo Cristina 6,14 %, quien se impuso a Mandy Saliva 5,4%.
PARANÁ Y UN FINAL ABIERTO HACIA OCTUBRE
El candidato a la intendencia Sergio Varisco fue quien sumó más votos, aproximadamente 44.000. En la interna de Cambiemos cosechó el 34,2% sobre 3,5% de su rival Martín Gabioud. Aunando ambos un total de 37,7%, es decir, un 48.600 de votos.
La actual intendenta de Paraná Blanca Osuna recibió el voto de 31.250 paranaenses (el 24,2% del total). Venciendo así en la interna del FpV, a su perseguidores, el vice intendente Grand que reunió 10.800 votos (8,4 %), el diputado Rubén Almará con el 6.33% y el presidente de la Caja de Jubilaciones Daniel Elías con el 2,7%.
De aquí se desprende que los 10 puntos de ventaja de Varisco, pudiesen no alcanzarle para triunfar, ya que que como espacio político el FpV fue el que más votos cosechó: la suma de los votos de Osuna y sus rivales en la interna dan un 41,7%, lo que serían alrededor de 54.000 electores.
GUALEGUAYCHÚ Y CONCEPCIÓN: SUMARON MUCHOS VOTOS PARA EL FPV
En Gualeguyachú el actual subsecretario de Salud Municipal, Martín Piaggio del FpV recibió el mayor caudal de votos, en total un 38,1 % de los votos.
Y los precandidatos de Cambiemos sumaron casi un 32,81%: Javier Melchiori (PRO) obtuvo el 17,98% de los votos y Darío Carrazza (UCR) un 14,83%.
Lo que supone que Piaggio parte de un piso sólido para las elecciones de Octubre, mientras que habrá que ver si los votos del radical Carrazza se traspasan en paquete para Melchiori.
En Concepción del Uruguay el ministro de Educación, Deportes y Lucha contra las Adicciones, Eduardo Lauritto, obtuvo el 46% de los votos, sobre el 12% obtenido por su contrincante en la interna del FpV'Ezequiel Valdunciel.
En segundo lugar se ubicó Cambiemos con el 22% que tuvo a Juan Ruiz Orrico como el ganador de esa interna logrando el 11,7% de los votos, sobre el 7,8 de Héctor Cacho Rodríguez, y el 2,5 de Francisco Larocca.
Lo que decanta una cómoda victoria de Lauritto.
NOVEDAD: DE MERLO A SANTA ELENA
Así como en Merlo, Raúl Othacehé, histórico jefe comunal con seis períodos consecutivos al frente del municipio cayó frente al concejal Gustavo Menéndez. En Santa Elena, departamento La Paz, el actual intendente y ex vicegobernador de Busti, Domingo Daniel Rossi quien buscaba su quinto mandato, perdió por algo más de 1.300 votos, contra Silvio Moreyra, y de esa manera sufrió por primera vez un duro golpe político en cuanto a su liderazgo.