Posnet para todos

García Pastrana señaló que básicamente “la obligación está para todos los comercios y puntualmente se ha hecho un seguimiento de los comercios en la zona céntrica donde hay mayor afluencia de gente, mayor transito por el turismo”.

Asimismo, destacó que en el Posnet quedan registrados los pagos con tarjeta de crédito o de débito. Eso promueve una registración y una bancarización de las operaciones de venta. “Eso va de la mano de que el comercio facture adecuadamente todas sus operaciones y además contribuye a lo que son las necesidades del Estado debido a que blanquea todas las operaciones y a que el personal que tienen todos los comercios que estén trabajando se encuentren en regla”, argumentó.

En las recorridas, los inspectores encontraron comercios que cuentan con las máquinas desde hace tiempo pero también otros que “no se han adecuado a la normativa”. “Lo que se busca es que se adecuen a esa normativa”, explicó el jefe de distrito.

En los negocios en los que encuentran la falta del Posnet, no se los intima otorgándoles un plazo para que los coloquen sino que se les informa a los propietarios cual es la normativa vigente que infringe al estar en esa situación.

¿Los kioscos o los puestos dentro del Mercado de Pulgas deben contar con las máquinas? García Pastrana indicó que han recorrido parcialmente el Mercado aunque non informó si han encontrado las máquinas dado que no suministra información “tan de detalle”. Pero, a  nivel general, dijo que “todo lo que es venta minorista debe tener ese dispositivo. En el caso puntual que nos está marcando es también una venta minorista. Ustedes habrán visto que el mismo estado a nivel municipal ha contribuido para que haya un lugar específico para las operaciones registradas y el blanqueo de todo lo que es un mercado informal y esto también lleva a esa aplicación”, explicó.

Al respecto, el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mariano Giampaolo, explicó que se han hecho eco de reclamos de comercios “muy pequeños” que sostienen que no les dan los recursos como para instalar el Posnet. “Entendemos y esperamos que los organismos nacionales se reduzcan al máximo los costos para acceder al sistema para el pequeño comercio pero por lo que sabemos es un sistema que no tiene grandes costos”, señaló.

Por el contrario, resaltó que el sistema promueve “importantes beneficios” debido al “blanqueamiento” de las transacciones para la economía. “Lamentablemente durante décadas nos acostumbramos a que gire una gran parte y no sé si no es mayor la economía que gira ‘en negro’ que la que gira ‘en blanco’. Creo que, una opinión personal no siendo especialista en el tema, que la utilización de los servicios de Posnet y de tarjetas de crédito y de débito tiene dos grandes beneficios. Uno es ‘blanquear’ la economía real y la otra que no hay que despreciar es la seguridad porque portar una tarjeta de débito es mucho más seguro que andar con efectivo en la calle”, remarcó.

Además, el vicepresidente del Concejo aseguró que no solamente en la Argentina se promueve la utilización de las tarjetas sino “en todo el mundo”. “Cada vez circula menos dinero físico y más dinero electrónico”, sostuvo.

Por otra parte, Giampaolo dijo que apuntar al Mercado de Pulgas “tiene cierto sesgo discriminatorio”. “El Mercado si bien tuvo una historia no muy transparente en sus números, hoy en día es una galería auspiciada por el municipio por así decirlo pero es una galería comercial como cualquier otra”, manifestó.

“Sus comercios internos son independientes uno del otro y deben cumplir los requisitos de habilitación, de seguridad de Bomberos, de inscripción en Afip y en municipalidad como cualquier otro comercio”, remarcó. Y añadió que si hay puesteros que no están utilizando Posnet o no están habilitados como corresponde, “es un infractor que merece una sanción como cualquier otro comercio que también los hay en  la peatonal que tienen actitudes no digo de evasión pero si reñidas con la correcta fiscalización”, dijo.

Giampaolo dijo además que no se “horroriza con Las Pulgas” ya que a nivel nacional “se ven grandísimas corporaciones que, mediante una ingeniería financiera y de contadores hacen evasiones multimillonarias”.

“La municipalidad en ningún momento ha planteado una cuestión de privilegio con respecto a sus cuestiones de inscripción tanto en Las Pulgas como en otros paseos comerciales de Concordia. Tienen que estar inscriptos cada uno de los comercios como cualquier comercio de la peatonal o de las avenidas comerciales de Concordia”, señaló el edil.

Entradas relacionadas