Por…venir

Jubilarse: ¿del trabajo o de la vida?

Que la realidad del mercado laboral concordiense tiene una fuerte tendencia a la informalidad conducida por la falta de responsabilidad social empresarial, no es una novedad, de hecho los asalariados no registrados significan casi 50%.
Entre las actividades con mayor cantidad de empleos no registrados en nuestra ciudad, se destaca la citricultura, puntal de la economía local. Las empresas de servicios citrícolas, contratadas por productores y empresas exportadoras de citrus, poseen personal que en su gran mayoría están en negro. En tanto, del personal que se encuentra registrado, sólo una minoría contabilizaría en sus recibos de sueldos el número real de los días trabajados en el mes, obviamente, a efectos de evitar tributar lo que por ley corresponde.
Aunque la economía ya registra niveles de producción similares a 1998 -antes de que se disparara la recesión y la crisis-, el trabajo en negro en Concordia está 15 puntos por encima al que existía en aquellos tiempos. Esto representa a un total de 15.000 trabajadores más que ocho años atrás.
La clave de la precariedad laboral actual en la actividad citrícola son “las empresas de servicios” que se formaron por la tercierización de la actividad y que no aportarían al sistema previsional lo que corresponde.
Aún más grave es el hecho que estas empresas de servicios, además de burlar la ley como a los trabajadores y a las obras sociales (que le aportan $ 1,60 por cada trabajador, cuando en realidad el aporte debería ser $50.-), las contratan empresas que son representadas por personas muy conocidas de nuestra ciudad y con cargos importantes en instituciones y organismos que deberían velar por el cumplimiento (por parte de sus representados) de todas las leyes de aplicación. Además, la modalidad que ellos acompañan genera competencia desleal con las empresas que trabajan correctamente”, aseveró a DEBATE Y OPINÓN un alto funcionario de la Dirección de Trabajo de la Provincia.
Además, al no registrar aportes no tienen seguridad social, tampoco tienen derecho a la jubilación o pensión, no cuentan con obra social ni seguro de accidentes de trabajo. Y en promedio cobran menos de la mitad de lo que ganan los trabajadores que están registrados.
En Concordia el empleo aumentó, no obstante el trabajo en negro sigue significando casi la mitad del total de los asalariados. Una situación grave, más aún si se tienen en cuenta sus efectos a futuro, que deja a 40.000 concordienses sin aportes, cobertura de salud y sin protección legal.

Los sistemas de seguridad social, y en particular los previsionales, tienen como principio general un doble objetivo: cubrir la mayor cantidad posible de beneficiarios, con haberes lo más altos posible y, por otro lado, aspirar a otorgar a toda la población un beneficio tal que asegure un nivel mínimo de ingresos. Estos objetivos están en peligro para el futuro de persistir esta conducta empresarial en Concordia y de continuar la falta de control adecuado del mercado de trabajo por parte del Estado.
De acuerdo con recientes estimaciones y si todo sigue así, esta dura realidad será una bomba en el futuro. “De no producirse cambios favorables en cinco años, más de la mitad de los mayores no podrán acceder a jubilación o pensión alguna”, subrayó a Debate y Opinión un delegado de un Centro de Jubilados de la ciudad.
Recordemos que en Concordia, entre los años que abarca el período 1995 y 2005, la cantidad de adultos mayores de 60 años pobres se duplicó y un 35% de ellos no tienen ninguna cobertura previsional.

La actual situación de los jubilados

A partir del presente mes de junio, 17.371 jubilados y pensionados en Concordia recibirán un aumento en sus haberes. De los cuales 10.500 pasivos (60%) cobra el salario mínimo de $470 y 1.800 jubilados (10%) perciben haberes hasta $ 800.
Esta es la característica socioeconómica de la tercera edad en nuestra ciudad: 12.300 personas jubiladas y pensionadas tienen ingresos que lo ubican por debajo del valor de la canasta básica alimentaria.
La situación de los jubilados no es de ahora, claro está, el deterioro comenzó mucho antes de la última crisis. Esta, en todo caso, acentúo el problema llevando a miles de jubilados a vivir en la pobreza. A pesar del esfuerzo del gobierno nacional para cumplir su propósito de incrementar en un 213,3% -desde el 2003 a la fecha- las jubilaciones mínimas, la situación de miles de jubilados concordienses es angustiosa debido que carecen de recursos suficientes para atender su salud, viviendas y alimentación.
Quienes tienen la responsabilidad en materia de Seguridad Social, y fundamentalmente en lo previsional, deben anticiparse a los mayores trastornos que miles de futuros jubilados en Concordia padecerán de no corregirse las conductas actuales que hacen que el bien común quede relegado a los intereses privados de una minoría empresarial sin conciencia social.
Contribuir a mejorar la calidad de vida de los “viejos” no sólo es una obligación moral, es una urgencia que adquiere particular relevancia cuando también está en juego el futuro de las próximas generaciones.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies