miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Portuarios, pesqueros y navales respaldaron proyecto para reactivar la industria naval

Decenas de trabajadores del sector portuario, marítimo, pesquero y naval se concentraron frente al Congreso de la Nación para “agradecer públicamente” a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner las políticas de los gobiernos kirchneristas hacia el sector y respaldar el proyecto de ley presentado por el diputado Gastón Harispe para reactivar la industria naval.

Mientras tanto, una delegación de trabajadores fue recibida por el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien se comprometió a transmitirle este mensaje a la jefa de Estado y adhirió a las propuestas del sector para afianzar la “soberanía” nacional en la disputa con las multinacionales.

También se incorporó luego al encuentro el vicepresidente Amado Boudou.

En el marco de la consigna “Patria o buitres”, los trabajadores celebraron las políticas de los gobiernos de Néstor y Cristina para “favorecer la producción nacional, la generación de cientos de nuevos puestos de trabajo y la recuperación de la soberanía marítima y fluvial”.

Según Harispe, esto se expresa principalmente en la resolución 600/2014 que establece la traza del nuevo canal de Magdalena, el cual será el acceso desde el Océano Atlántico a la totalidad de los puertos fluviales argentinos. “Es el cambio geopolítico más importante en términos navales de los últimos 200 años”, dijo a parlamentario.com y explicó que “tener una hidrovía al servicio de la integración territorial (de nuestro país) favorecerá las economías regionales”.

El legislador oficialista también se refirió a la disposición 1108/2013 de promoción de cargas y actividades logísticas agregadas en puertos argentinos, que limita el transborde de cargas en el puerto de Montevideo, controlado por empresas extranjeras.

Contra las multinacionales

En este marco, Domínguez remarcó que “la profundización del desarrollo nacional está vinculado a la logística porque la logística y el comercio exterior están en manos de 11 multinacionales”, y por eso “hay que pensar la recuperación de la flota mercante y la soberanía fluvial”.

También planteó la necesidad de que “nuestros recursos naturales y nuestros granos salgan (del país) en barcos argentinos”, y no en flotas extranjeras, lo que desincentiva la industria naval local y genera dependencia externa. “No podemos resignar que otras banderas se lleven nuestros productos”, reflexionó Domínguez.

 “El desafío es captar la renta de las multinacionales que controlan el comercio exterior”, coincidieron los trabajadores, en alusión al comercio de materias primeras, la principal fuente de divisas de Argentina.

Promoción de la industria naval

Los trabajadores también manifestaron su total respaldo al proyecto de ley de Harispe que propone un régimen para promover la marina mercante y la industria naval, tras la desregulación que sufrió el sector por las políticas neoliberales de Carlos Menem y Domingo Cavallo, durante la década de 1990.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario