martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por unanimidad: el Senado provincial aprobó el Régimen de Coparticipación para Comunas

“Hace tiempo que está en comisión y nos ha costado bastante destrabar el grado de coparticipación que se le va a dar a las comunas”, indicó Kisser, mencionando la propuesta de la Constitución reformada en 2008 y reveló que algunos interpretan que el 1% que propone el artículo 246 era para el supuesto que las 194 juntas de gobierno que existen en la provincia se hubieran convertido en comunas.

En ese contexto, el legislador de Cambiemos sostuvo luego que se ha alcanzado un texto que seguramente es perfectible, pero se ha permitido organizar a comunidades que ahora se podrán gobernar en forma autónoma.

La tensión era “hasta dónde se les daba la coparticipación” reveló el senador de Paraná, y explicó al Cuerpo que -en un diálogo con el presidente de la bancada oficialista, Ángel Giano-, surgió la posibilidad de modificar el artículo 14 del proyecto original y cambiarlo por una redacción que permitirá “en un tiempo, llegar a distribuir ese 1% que determina la Constitución”.

Este acuerdo político, según comentó Kisser en el Recinto de la Cámara Alta, ha sido bien recibido por futuros titulares de comunas de la zona de Paraná Campaña.

El artículo consensuado

El artículo 14 acordado propone que “se establece, en función de lo previsto en los artículos 59 y 60 de la Ley Nº 10.644, la aplicación gradual y proporcional del porcentaje de coparticipación de impuestos nacionales y provinciales para comunas, garantizado en el artículo 246 de la Constitución Provincial, a partir de la entrada en vigencia del presente régimen, de manera tal que se aplicará a partir del año 2020 el 0,50 %; durante el año 2021 el 0,60 %; durante el año 2022 el 0,70 %; durante el año 2023 el 0,80 %; durante el año 2024 el 0,90 %, y para finalmente alcanzar durante el año 2025 el 1 % previsto en el artículo 2 de la presente, conforme al artículo 246 de la constitución Provincial”.

Se agrega en esta modificación que los servicios de salud, educación, mantenimiento de los caminos secundarios y terciarios que se encuentran dentro del ejido de las comunas seguirán siendo a cargo del Estado provincial, y la transferencia de esas responsabilidades solo podría hacerse con la transferencia de partidas adicionales diferentes al 1 % de coparticipación.

El legislador dio detalles sobre los alcances de esta propuesta, que intenta dejar en claro que responsabilidades tendrán las comunas en cuanto a los servicios. “Lo que está dentro de la parte urbana lo deberán atender indefectiblemente con lo que reciban de coparticipación”, aclaró.

Se tuvo una especial atención en la atención de los caminos, porque en sus inicios administrativos las comunas no cuentan con el equipamiento necesario.

“Habrá un período de transición, habrá nuevas comunas en un futuro cercano. Pero esta torta de dinero se va a ir agrandando y cinco años son un tiempo suficiente para regularizar la cuestión”, argumentó y solicitó el acompañamiento para “dar un paso trascendente, importante, y esta Legislatura muestra una vez más que cuando se trabaja en serio los resultados son buenos y están a la vista”.

La palabra del oficialismo

El titular de la bancada del Frente para la Victoria, Ángel Giano (Concordia), afirmó que el gobernador Gustavo Bordet ha cumplido cabalmente con la Constitución Provincial, con el impulso a la ley de Comunas y un trabajo importante a través del Ministerio de Gobierno para acompañar la formación y fortalecimiento de estas nuevas instituciones.

También elogió al Ministerio de Economía y al área de Relaciones Municipales que aportaron para la modificación del proyecto original, aumentando incluso lo que estaba previsto distribuir en estos primeros pasos de fortalecimiento para las comunas.

Por su parte el senador del departamento Nogoyá, Beltrán Lora, se refirió a la conformación de la fórmula polinómica y anticipó que seguramente después del próximo censo habrá que introducir cambios para dar mayor equidad y justicia aplicando los resultados del mismo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario