martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por una semana los afiliados del PAMI tienen garantizada la atención

Esta decisión se tomó debido a que la reunión entre funcionarios del PAMI Central y representantes de ACLER y de la Federación Médica, que había comenzado a las 15:30 en Capital Federal, “pasó a un cuarto intermedio hasta mañana a las 12 horas”.
Del encuentro participaron el contador José Vitar y Carlos Nicolini, (funcionarios del Pami Central), José Nogueira, y Patricia Ledo, (titulares de las UGL de Paraná y Concordia, respectivamente), el propio Barbará y Carlos Navarro, en representación de Acler, y un representante de la Federación Médica de Entre Ríos.
Barbará adelantó además que “los temas centrales” que se trataron en el encuentro fueron “los de siempre”: la deuda que la Obra Social mantiene con la Asociación, la cuestión de los débitos y el de las cápitas.
En este sentido, el médico afirmó que la medida de implementar una medida de fuerza por 96 horas “está planteada”, pero “aún no se terminó de decidir” porque la instrumentación de la misma “dependerá en gran parte de lo que pueda ocurrir en la reunión, que continuará mañana”.
Por último, Barbará afirmó que mañana “se terminará de definir cuándo se realizará la medida de fuerza”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario