martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por tres meses queda prohibida la quema de pasto en todo el territorio entrerriano

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos prohibió la quema en todo el territorio de la provincia hasta febrero del año próximo. La resolución N° 3132 tiene fecha del 23 de noviembre y lleva la firma del director general de despacho del Ministerio de Producción, Martín Maccarrone. “Queda prohibida en todo el territorio provincial la realización de quemas en cualquiera de sus variantes por el plazo que corre desde el día 1 de diciembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023”, detalla. 

Señala también que “en casos excepcionales y debidamente justificados, se podrá autorizar la realización de quemas siempre que las condiciones climáticas y el índice de peligro de incendios sean favorables”.

Y establece por último que “las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento”.

 

<a title=”View Prohibición de Quema 2022_2023 on Scribd” href=”https://www.scribd.com/document/611178328/Prohibicion-de-Quema-2022-2023#from_embed”

 

“Nos encontramos en la estación más seca y cálida del año y, dado el elevado índice de Peligro de Incendios que se proyecta en esta época en el territorio provincial, además de considerarse al fuego como un elemento de extrema peligrosidad, en cuanto a su utilización”, expone la Secretaría de Ambiente en los considerandos de la norma.

Y explica que “las condiciones meteorológicas vigentes implican la continuación de un elevado Índice de Peligrosidad de ocurrencia de incendios que hacen de la utilización del fuego y de las quemas controladas un elemento de alto riesgo”.

En otro párrafo, refiere que “los incendios ocurridos como consecuencia de quemas incontroladas, han ocasionado pérdidas importantes no solamente en plantaciones forestales, pastizales o bosque nativo, sino que ponen en riesgo la vida humana y provocan contaminación ambiental hacia asentamientos poblacionales cercanos a los focos ígneos detectados”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario