viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por tareas de reparación, dos zonas de Concordia verán afectado el servicio de agua este jueves

Se trata de uno de los frentes de obra en lo que trabaja el EDOS esta semana, y desde la repartición piden a los vecinos de los barrios afectados “tomar previsiones, para no quedarse sin el recurso del agua” 

A su vez, desde el Ente Descentralizado recuerdan la importancia de cuidar el servicio de agua potable, haciendo un uso racional de la misma.

Al respecto, la titular del EDOS, Vanesa Leonardelli, aseguró: “Nos habíamos preparado para un verano muy caluroso. Hoy estamos abasteciendo agua a máxima capacidad, con la planta y las estaciones funcionando al 100 %. Es importante que la comunidad acompañe este esfuerzo con solidaridad y compromiso, porque el agua que algunos derrochan es el agua que a otros les falta”, remarcó. 

Desde la planta potabilizadora en San Carlos, Leonardelli también recordó que se encuentra vigente el decreto 1146/2022, que en diciembre del año pasado estableció la Emergencia Hídrica en la ciudad de Concordia, estableciendo prohibiciones en “el lavado de veredas fuera de lo establecido por las ordenanzas vigentes, riego de calles (con agua potable), llenado y desagote de piletas y/o piletines, lavado de vehículos, lavado de frentes de viviendas y patios interiores, volcamiento de agua a la vía pública y limpieza y/o desinfección de tanques de agua y/o cisternas sin previa autorización municipal”.

Asimismo, el tercer artículo de la norma determinó “incrementar las inspecciones, tendientes a verificar el correcto y adecuado uso del agua potable, como así también el estricto cumplimiento de las restricciones que se establecen’’. En el mismo sentido, se resolvió también “solicitar a los comercios, industrias, clubes y centros recreativos de nuestra ciudad, y todos quienes tengan altos consumos, reducir en lo posible el uso de agua potable”.

RECOMENDACIONES PARA NO DESPERDICIAR AGUA

Cerrar bien la canilla y no dejarla goteando. Reparar fugas, controlar pérdidas de canillas, depósitos de baño y tanques de agua. Reutilizar y aprovechar el agua de lluvia. Bañarse rápido, cerrar la canilla al enjabonarse. Para lavar los platos no hace falta tener abie rta la canilla.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario