La decisión la adoptó a partir de la reciente publicación del quincenario Análisis de la Actualidad, dice el diario Uno. En la resolución, García dispuso que se investigue si los hechos denunciados contra la administración pública “tienen verosimilitud o fundamento plausible”.
Según la publicación, durante ese período. Allende y su mujer, Adriana Sattler, percibieron 30.000 pesos mensuales; o sea, 1.440.000 pesos, cuyo gasto había que rendir ante el Tribunal de Cuentas, pero ello no habría ocurrido.
Al momento de ser consultado, en FM Litoral, por el contenido de la publicación, Allende calificó a la misma como de escaso rigor periodístico. “Son todas pelotudeces”, dijo el titular de la Cámara baja, tras lo cual sugirió que la nota era una vendetta del medio periodístico por su decisión de suspender el pautado publicitario de la Cámara con esa publicación, que durante la gestión de Jorge Busti como presidente del cuerpo “era de 16.000 pesos mensuales”, explicó, dejando entrever la posibilidad de que desde el bustismo se hubiera acicateado la publicación. Paradójicamente, el hecho que se le atribuye periodísticamente también ocurrió durante la gestión de Busti como presidente del cuerpo y responsable de la administración del mismo.
Según la nota que llamó la atención del jefe de los fiscales entrerrianos, la modalidad de cobro de los cheques fue siempre la misma: tres cheques mensuales, por 20.000; 5.000 y 5.000 pesos, en concepto de “auxilios a juntas de gobierno, entidades no gubernamentales, cooperadora de escuelas, otros organismos, ayuda a familias afectadas por las crisis, equipamiento médico y a solventar gastos generados por eventos que se concreten con el objetivo de recaudar dinero para la concreción de obras para el bien de la comunidad”.
La nota enviada por García ingresó la semana pasada a la Fiscalía a cargo de Cattáneo, quien solicitó medidas previas al Juzgado de Instrucción Nº 6, de Marina Barbagelata.